Política

CABEZA DE VACA MUCHO PRESUME Y POCO REUNE: TAMAULIPAS NO ES LA ENTIDAD QUE MÁS APORTA, ES LA QUE MÁS DINERO QUIERE

Tamaulipas, la caja que cobra, pero no produce.

…si le mueve, va salir “cajeado”.

Tamaulipas no es la entidad que más aporta a México. En realidad, su Producto Interno Bruto (PIB) es de apenas el 3% nacional, coinciden analistas y expertos. Es como las cajas de un supermercado, es donde se cobra, pero no las que más producen.

Sin embargo, el gobierno de Tamaulipas insiste en que es la segunda entidad que más aporta por la recaudación de IVA, y por lo tanto debería recibir más.

De acuerdo con expertos, en Tamaulipas se “cobra” gran parte de los impuestos Aduaneros, pero son bienes producidos y vendidos en otros lugares.

“Mucha de la recaudación federal neta de estas entidades deriva de que ahí están las Aduanas que recaudan el IVA de importaciones. Si este ejercicio se hace para la CDMX, veríamos que dicha entidad apenas recibe 3.45% de lo que aporta”, explica el economista Braulio Quevedo.

“Para los casos de Tamaulipas y Colima, los puertos son cruciales en la recaudación federal”, comenta Paulo Cantillo, analista del CIDE, quien como otros expertos han expuesto su punto de vista en las redes sociales, ante el anuncio de gobernadores que promueven un nuevo pacto fiscal.

“El último gobernador envalentonado para romper el pacto fiscal es el de Tamaulipas. Ahí apenas recaudan por cuenta propia 9 de cada 100 pesos que tienen”, explicó el experto en finanzas públicas Carlos Brown.

Las entidades que más aportaron al Producto Interno Bruto en México son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Chihuahua, Sonora y Baja California, que aportaron de manera conjunta 66.2% del PIB a nivel nacional en 2018, de acuerdo con un estudio de la revista especializada Líder Empresarial.

“¿Y por qué no contabilizan las demás transferencias e inversiones que realiza el gobierno federal en esas entidades?”, cuestiona Carlos Brown Solá, experto en justicia fiscal, quien trabajó en Fundar y Oxfam.

Otros expertos, señalan que los gobernadores piden más dinero, pero entregan el mínimo a los municipios.

“La mayoría de los estados reparte el mínimo legal (20%). Gobernadores: prediquen con el ejemplo”, cuestiona Mario Campa, analista del ITAM.

Notas relacionadas

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba