Estado

Persiste el rezago educativo

Tres años de la pandemia Covid-19 agravan el abandono y no conclusión de estudios; el gobierno del estado y la SET trabajan a marchas forzadas para abatir el retraso

La pandemia de Covid-19 agravó el rezago educativo de más de 500 mil tamaulipecos, por lo cual el Gobierno del Estado firmó un convenio y la Secretaría de Educación de Tamaulipas hace diagnósticos para emprender acciones y abatir el atraso.

En 2022, tercer año de la emergencia por el Coronavirus, 502 mil niños, jóvenes y adultos no habían concluido desde educación inicial hasta bachillerato.

Un reporte de 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ubicó a Tamaulipas entre los 3 estados con más aumentó en rezago educativo durante 2020.

La población menor de 18 años había aumentado a 120 mil 208 niñas, niños y adolescentes que abandonaron la escuela y no concluyeron sus estudios.

El rezago educativo en menores de 3 a 17 años aumentó en más de 2.8 puntos porcentuales en Tamaulipas y llegó a 12.8 por ciento.

NO SABEN LEER NI ESCRIBIR

E l g o b e r n a d o r d e Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reconoció que evaluaciones nacionales revelan que más del 50 por ciento de las niñas y niños tiene deficiencias en lectura y escritura y no puede ser considerado como alfabetizado.

Por lo cual firmó un convenio con el Instituto Natura México, para que niños y niñas de Tamaulipas alcancen el tercer grado de educación primaria.

M i e n t r a s q u e l a Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) insistió que la pandemia de Covid-19, “ha dejado un retraso educativo de 1.8 años en los diversos niveles educativos”.

La titular de la dependencia, Lucía Aimé Castillo Pastor, informó que hacen diagnósticos internos que incluyen los resultados de evaluaciones del CONEVAL y de la federal Secretaría de Educación Pública (SEP) para establecer acciones que abatan el rezago.

Los resultados podrían tardar por el último cambio al calendario escolar, que contemplaba en julio una evaluación diagnóstica con alumnos y docentes.

Los rezagos aún son altos, admitió también la subsecretaria de Educación Básica, Marcela Rodríguez Jodrán.

EN ADULTOS, EL OTRO REZAGO

La educación para adultos tiene su propio rezago. Al cierre del ejercicio 2022 concluyeron su nivel de aprendizaje 7 mil 508 educandos; 371 en el nivel inicial; mil 940 en primaria y 5 mil 197 en secundaria.

Se trabaja “para recuperar a los jóvenes y que regresen al sistema escolarizado, involucrarlos a los modelos que tienen las diversas Instituciones del nivel medio superior y quienes no pueden asistir a la escuela por sus condiciones de vida brindarles la alternativa del estudio en línea”, explicó Castillo Pastor.

Hasta 2020, el 94 por ciento de la población en edad escolar a 14 años acudía a la escuela; el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más era de 10.1, poco más de primer año de bachillerato.

A nivel nacional era 9.7 grados, un poco más de la secundaria concluida, por lo que había en Tamaulipas un mayor nivel educativo.

De cada 100 personas de 15 años y más, 3 no tenían ningún grado de escolaridad, 48 tenían la educación básica terminada, 26 habían finalizado la educación media superior y 23 habían concluido la educación superior.

El Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en Tamaulipas, 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no sabían leer ni escribir; a nivel nacional eran 5 de cada 100.

LOS DATOS ESTATALES

En el ciclo escolar 2021-2022 la matrícula fue 907 mil 33 estudiantes; 458 mil 418 -el 50.5 por cientomujeres y 448 mil 615 -9.5 por ciento- hombres, de acuerdo con la SET. Un 71.1 por ciento de esos más de 900 mil estudiantes cursó educación básica: inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Finalmente en educación media superior hubo un 14.2 por ciento y en educación superior 14.7 por ciento.

Notas relacionadas

Botón volver arriba