Estado

La guerra por los pobres…

Ciegos y sordos, los políticos no ven ni escuchan las necesidades de la gente, es más, ni siquiera se enteran que el pueblo de México lo que necesita son programas que puedan influir en el desarrollo social y no que los mantenga necesitados de por vida.

Pero la ceguera y el no escuchar no solo frena el desarrollo social de nuestro pueblo, también convierte a los “políticos” en estúpidos, en personajes a los que les gana la soberbia y el cinismo para declararse culpables de un delito y en defensa propia alegar que los contrarios lo cometieron primero o son más corruptos que ellos.

Desde el “No te preocupes Rosario” de Enrique Peña Nieto a su Secretaria de Desarrollo Social, el cinismo del PRI de balconear a los Yunes (a los panistas de Veracruz en la elección anterior) por el uso de los recursos de Sedesol a favor de sus campañas, pasando por el olvido del PRD que vio en Rosario Robles a su jefa y líder y hasta el cinismo del PAN de acusar mal uso del dinero público por parte del PRI cuando ellos hicieron de los pobres lo que quisieron, no se ve una sola aportación a la gente, sino más bien, se ve cinismo puro.

Obvio, todos los que se roban el dinero destinado al combate a la pobreza merecen la cárcel, y no solo eso, también que se les exhiba para que la gente sepa de su calidad moral, para que no vuelva a permitirles estar en los puestos donde se toman decisiones.

Pero vamos todavía más lejos, lo que necesita México es que se saque de la politiquería todo lo que tenga que ver con programas sociales, desarrollo económico, y hasta lo relativo a educación y seguridad pública, deben impulsarse candados, no solo para que nadie saquee el dinero de esos programas sino que además se oriente de la mejor manera en esos rubros y se pueda sancionar a quien los frene por pura conveniencia electoral o en busca de dinero para su bolsillo.

Y sin embargo en nada se avanza por la maldita politiquería que realizan los que se llaman políticos, mezclan las paridas con las preñadas siempre en busca de un voto o una moneda antes que el bien común.
Las cosas, lamentablemente, van a seguir igual, porque a nadie le preocupa la gente sino el poder y el presupuesto, vivir como reyes a expensas de quien sea necesario y aunque la gente se muera de hambre.

Todavía más penoso es que haya presuntos actos de corrupción y los políticos se dediquen a la grilla antes que a buscar soluciones, y más triste que lo hagan escupiendo al cielo, como el Senador Manuel Camacho Solís, ahora disfrazado de perredista pero que antes fue el dedo chiquito de Carlos Salinas de Gortari, que se puso a dar clases de ética a Rosario Robles cuando sus lecciones no sabe aplicarlas él.

peña el nuevo rostro¿La solución?, pues parece sencilla, el primer paso es elegir bien a los gobernantes, revisar sus antecedentes, checar muy bien su compromiso social, y posterior a ello ir a las urnas a apoyarlo o a darle la espalda según sea el caso.

El segundo paso es buscar que esos políticos, que ganan, cumplan, se puede lograr con vigilancia permanente de parte de la sociedad.

Tercer paso, sin duda, es que esos políticos que se logren elegir se apliquen en cambiar las reglas de participación de este país, que se metan a fondo en la reforma política para obligar a los que quieran ocupar un puesto de elección popular, o de gobierno, a someterse a pruebas de control de confianza, luego que pueda haber un plebiscito o referéndum sobre los temas que le atañan al país, y finalmente, que se pueda echar a la calle, aún sin terminar sus periodos, a todos aquellos políticos que no cumplan o le estén robando al pueblo, quizá por la misma vía.

Vaya, todo esta en nuestras manos, podemos eliminar, tal vez no de golpe y porrazo pero si en un periodo corto de tiempo, a todos aquellos grillos que lo único que buscan es dinero y poder, vivir como reyes a costa de los mexicanos, la solución es participar.

Lo demás, como la guerra por los pobres, es solo soberbia, cinismo de parte de los poderosos, ganas de levantar cortinas de humo en un país que se cae a pedazos y ante la imposibilidad de darle a la gente el pan están dando el circo.

El postre… hablando de cosas buenas, ayer se celebró el Día Internacional del Libro, en Tamaulipas hubo un evento presidido por el gobernador Egidio Torre Cantú y da gusto que se haya llevado a cabo por muchas cosas, una de esas es que fomentar la lectura es alentar la imaginación, las ideas, y hasta el método para llevar a cabo las cosas de la vida diaria y eso, a su vez, puede ser un solución a los problemas que ahora atravesamos.
Sin duda que leer hará mejores ciudadanos a nuestros niños de ahora, les abrirá las puertas del progreso, y los pondrá a competir con todo el mundo pero ahora si con amplias posibilidades de ganar.
Les dejo el twitter @gatovaliente para que nos siga, también el correo electrónico y la cuenta de facebook a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com

Notas relacionadas

Botón volver arriba