ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Pobre México, estás son las opciones que tiene: PRI, PAN, MORENA, PVEM, MC Y PT

EN PARTIDA DOBLE

Alejandro Mares Berrones

*El 40 por ciento, mayoría de los mexicanos no votan por ningún partido político

En México se vive una crisis política, no solo en los partidos de oposición, sino también en el partido que está en el poder, por los escándalos de corrupción y huachicol fiscal. Hoy gracias a las redes sociales y a la información que se vierte en ellas, la sociedad mexicana está altamente politizada y se ha vuelto más crítica de su entorno político.

Los mexicanos han probado de todas las ideologías, por 70 años controlados por un partido como el PRI de centro; luego el PAN con su ideología de derecha y ahora con morena, un “Movimiento” de izquierda populista; todavía no se consolida como partido, dónde desde el 2018 se transformó, pero en la guardería de muchos priistas y panistas que ahora “militan” en sus filas.

Todos estos gobiernos, regímenes políticos, han tenido, la misma narrativa, han utilizado los mismos eufemismos para no reconocer lo que sucede en realidad; la posverdad ha sido su mejor herramienta para mentirle a la sociedad.

La narrativa de Felipe Calderón, de la lucha contra el narco, resultó en reverendo fracaso; Enrique Peña Nieto, prometió sacar al país del estancamiento económico con el famoso “Pacto por México” y la reforma energética, fue otra disolución y con Andrés Manuel López Obrador, su política de “abrazos no balazos”, lo convirtió en cómplice por omisión del empoderamiento del narco en el país.

Contra todo eso, ahora Claudia Sheinbaum tiene que lidiar y aunque los conflictos intestinales del país son demasiados; todos han sido atendidos con eficiencia, pero hay dos situaciones a las que les ha puesto especial atención:

El tema de la agenda que le ha venido marcando el presidente Donald Trump, con el asunto de los aranceles, el T-MEC y el combate a los cárteles terroristas de la delincuencia organizada; y el otro, los escándalos de corrupción de algunas figuras públicas de la 4T como Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña y hasta los hijos de AMLO.

Todo rebota en la presidenta Sheinbaum y en morena, aunque ella ha pintado la raya, primero diciendo que los asuntos del partido “son del partido”, es decir, se mantiene a distancia de las cuestiones partidistas, sin embargo, en la práctica no puede separase de ese binomio: gobierno-partido; tampoco al menos en corto plazo, tiene margen de maniobra para crear o constituir otra fuerza política.

Sheinbaum, no es ingenua, sabe que el poder desgasta y que morena no es de ella; ese partido es de López Obrador, aunque pidió que ya no existiera la reelección, ni la práctica del nepotismo. Legal y electoralmente sus mismos legisladores, tal iniciativa se la batearon hasta el 2030. Vamos a ver si morena en el 2027, cuando postulen candidatos a los diversos cargos de elección popular le hacen caso. 

EN CONTRAPARTIDA, el relanzamiento del PAN, ese que anunció su dirigente Jorge Romero Herrera, el sábado pasado desde la ciudad de México, solo demostró ser una copia barata del modelo del partido en el poder.

Nomás les faltó decir que también serán “un partido del bienestar”; el PAN es y seguirá siendo un partido de derecha, intentar persuadir a los mexicanos emulando las marchas de López Obrador y de morena, y además cambiando el logo y manejando un concepto como “relanzamiento”, solo evidencia su baja estatura en el contexto político nacional; la modificación de su emblema (suave, sutil, amorfo), contradice ese propósito.

El PAN, se “aventó un volado”, pretende ofertarse ante el electorado en general dando acceso a registro como militantes y con ello elevar su nivel competitivo. Bien cómodos los panistas, desde su plataforma digital, van afiliar gente, ellos no se van a ensuciar sus zapatos en las colonias o barios “cuachentos”, nada de andar en las calles como andan los de morena u otros partidos, convenciendo, persuadiendo a las personas a que se afilien a sus respectivos partidos.

Los del PAN son más modernos, “fifís”, con llenar ciertos requisitos y dar un clic, bastará para ser panista, haber sino les resulta contraproducente este registro público de militancia y se les cuelan algunas figuras de la delincuencia organizada que también simpaticen con la ideología azul; ¿cuáles serán los candados para evitar que esto les ocurra?; ya ven, eso le pasó a morena con Hernán Bermúdez Requena“El subjefe de la Barredora”.

Con la jugada de abrir el registro de militancia a todo el público, la pretensión de fondo en el PAN, es presentarse como una alternativa de cooptación de simpatías electorales que se desprendan del partido gobernante, por el consabido desgaste en el ejercicio del poder y principalmente por los escándalos de corrupción de algunas de sus figuras públicas y la impunidad de la que siguen gozando.

Lo más interesante del relanzamiento del PAN, fue como desechó al basurero político a su aliado el PRI y aseguran que no harán alianzas, que se la van a jugar solos; dejando claro, como ya había permeado en semanas anteriores que probablemente irían en alianza en el 2027 con Movimiento Ciudadano –partido que ha jugado solo-, esto quedó descartado, ante el eminente amasiato de Samuel García, gobernador de Nuevo León con el régimen de morena.

Los datos del INE, de las últimas 4 elecciones presidenciales, revelan que existe un 40 por ciento del electorado que no vota por ningún partido: En el 2006, la participación ciudadana (pc) fue del 58.55 por ciento, Felipe Calderón resultó ganador.

En 2012, la pc fue de 63.14, Peña Nieto se llevó el triunfo; en el 2018, fue de 63.42, AMLO llegó a la presidencia; en el 2024, la participación ciudadana fue de 60.93, Sheimbaum, se convirtió en la primera mujer presidenta de México.

Si observamos, existe un 40 por ciento de electores que no encuentran atractivo salir a votar por ningún partido político, ni por las figuras que estos postulan. Pobre México, estás son las opciones que tiene: PRI, PAN, MORENA, PVEM, MC Y PT.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba