Fenty Law exige clínica integral para personas trans en Colima tras discriminación y negligencia médica

La negativa reiterada para recibir atención médica adecuada y los actos de discriminación en servicios de salud públicos llevaron a Fenty Law, mujer trans en Colima, a exigir la creación de una unidad especializada para personas trans en esa entidad, similar a la que opera en Ciudad de México.
En 2022, la incorrecta utilización de su nombre y pronombres generó demoras y mala atención en el Centro de Salud 20 de Noviembre, situación documentada en la recomendación 01/2024 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. A pesar de la indicación médica de realizarle una cirugía desde 2023, el procedimiento ha sido cancelado más de siete veces sin explicaciones claras, lo que ha deteriorado su salud.
“Se me niega de modo tajante el derecho a la salud argumentando que hasta que tengan el material me van a atender”, indicó Fenty en el amparo interpuesto contra el Hospital General de Zona 1 Villa de Álvarez del IMSS. Relató que su salud ha empeorado y que desde hace cinco meses espera una operación que requiere con urgencia.
Fenty ha sufrido múltiples situaciones de discriminación, y aunque no asegura que la demora se deba exclusivamente a su identidad de género, reconoce que ésta ha influido en el trato recibido. Además, enfrenta vulnerabilidades personales y sociales que agravan su condición.
Como respuesta, ha promovido ante autoridades locales y federales la creación de una clínica integral especializada para personas trans, con atención en endocrinología, psicología, psiquiatría y servicios básicos como pruebas rápidas de VIH. La iniciativa cuenta con el respaldo de algunas autoridades locales, incluso con la disposición de donar un terreno para su instalación.
“Existe una negación al derecho humano a la salud. Se les ha negado en varias clínicas de todo el estado de Colima a varias personas trans ese procedimiento porque desconocen que existe, y es necesario lo que es la atención digna en este tipo de servicios. Por eso la urgencia de la creación de esta clínica para personas trans”, afirmó.
Fenty continúa su lucha para que esta propuesta se concrete y para que las personas trans tengan acceso a un trato digno y especializado que garantice su derecho a la salud.
“Ellos justifican que como otras personas han esperado mucho, yo también tengo que hacerlo. Ninguna persona debería esperar tanto tiempo, independientemente de la identidad, ni la orientación, ni la expresión. Entonces es preocupante, pues no soy el primer caso”, concluyó.