Opinión con sentidoPolítica

La amenaza en México a la prensa libre con implantar leyes Draconianas

Por: Vicente Hernández

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
«Virginia Woolf»

Es increíble que diariamente el presidente López Obrador insulte, enlode y exhiba a los que no piensan como él, a los que considera sus enemigos, mientras apoya públicamente a su candidata Claudia, y a Morena, pretextando que “únicamente ejerce su derecho de expresión” sin que el INE logre acallarlo, o sancionarlo por estar cometiendo delitos electorales, sin embargo en el Senado, una legisladora de Morena recientemente presentó el proyecto de: “Ley Nacional por la Libertad de Prensa” que refleja la idea de que haya un ente gubernamental que tenga el control sobre lo que se dice, y cómo se dice, en todos los medios, un proyecto así, es muy peligroso para la libertad de expresión, de ser discutida en cámaras y posiblemente ser aprobado, seria como retroceder al pasado, cuando la Secretaria de Gobernación regulaba lo que escribían los periódicos y revistas de la época, y sancionaba, desaparecía o reprimía, negándoles el papel que también Gobernación controlaba, yo en lo particular recuerdo a la valiente revista “Por qué” que dirigía el recién fallecido Mario Menéndez que en mas de alguno de sus aguerridos editoriales decía más o menos así: “Aunque se me prive de papel, yo seguiré publicando aunque sea en papel higiénico mis críticas al gobierno”.

La mencionada iniciativa de ley, no es congruente con otros ordenamientos marcados en materia de telecomunicaciones, electoral, derecho de réplica, acceso a la información y comunicación social, ni con estándares internacionales en libertad de expresión; pero habría que leer las barbaridades contenidas en esta funesta iniciativa, ya que en su contenido contempla, que para ejercer el periodismo hay que registrarse ante un Comité de Notables (¿?) que decidirá si te autoriza, además este comité regirá la publicidad oficial, y señalará lo que debe pagarse a los medios, dicho de otra forma: un gran poder que decide quien ejerce el periodismo, que controla los recursos de propaganda, y que además se inmiscuye en la libertad de empresa, esa que tanto pregona que existe en México desde su misa mañanera, el supremo sacerdote que vive como rey en su palacio nacional.

Pero la cereza del pastel, es que si se aprueba esta iniciativa, convertiría al citado Comité de Notables en un moderno Tribunal de la Santa Inquisición, ya que busca establecer un mecanismo para medir la credibilidad e imparcialidad de los medios, pero lo que, si es completamente insólito, es que pretenda que el Comité sea el encargado de verificar las inconsistencias, falsedades o ambigüedades de la información y, expresamente dice que: “podrá recomendar a los medios de comunicación que ejerzan actos de censura” y con todo esto se terminaría aprobando una ley Draconiana.

Y en este ultimo punto de vista, me refiero a esa ley evocando a Dacrón, quien fue un legislador ateniense que vivió a finales del siglo VII antes de Cristo, al que la aristocracia y la nobleza griega encomendaron la redacción del primer código criminal, en este se recogían unas leyes tan duras, que parecían estar escritas con sangre, incluso, el pueblo creía de verdad que aquellas leyes no estaban escritas con tinta, sino con verdadera sangre, la implacabilidad de las normas generó tal animadversión entre la población, hasta tal punto que Dacrón tuvo que salir de Atenas hacia el exilio en la isla de Egina.

Aunque esto de regular la libertad de expresión a conveniencia del gobierno morenista no es nada nuevo, recordemos el proyecto legislativo para regular redes sociales que propuso el líder de la mayoría en el Senado mexicano, Ricardo Monreal en el 2021, en tal proyecto propone imponer reglas a las redes sociales que tengan usuarios en México, en el cual exigiría a las empresas censurar categorías amplísimas de contenidos en línea, lo cual contraviene las normas internacionales actualmente en vigencia, y sería una vez más, un grave atentado a la libertad de expresión, además el proyecto convertiría al regulador de telecomunicaciones y radiodifusión, o sea, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el árbitro final en cuestiones de moderación de contenido, habilitándolo a anular las decisiones de operadores de redes sociales, sobre cómo y cuándo eliminar las publicaciones de un usuario, o suspender o cancelar su cuenta ¿así o más inquisidores?

De acuerdo a lo declarado por los dirigentes de los tres partidos de oposición, legisladores federales e investigadores: “Las diversas propuestas de Morena, para regular a los medios de comunicación y presuntamente combatir la “infodemia” o la “desinformación” es sólo una trampa, y la ruta encaminada hacia el establecimiento de una “Ley mordaza” para limitar las opiniones con medidas de censura”

Así, en este México de lo insólito, con cada despertar, y mientras mis dedos trabajan sobre el teclado de mi computadora para tratar de escribir un texto, que despierte conciencias, la cual creo yo, es la verdadera misión del verdadero periodista, contraviniendo con la intención de Morena, que claramente es otra: limitar las opiniones, y doblegar a la prensa independiente, para tenernos comiendo migajas como “Lord Molécula” y demás comparsa de payasos agachones, que sirven de acólitos al sumo sacerdote.

Notas relacionadas

Botón volver arriba