AMLO Reactivará Siete Rutas de Trenes de Pasajeros para Mejorar la Movilidad Nacional

El gobierno de México, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la intención de reactivar siete rutas de trenes de pasajeros en un esfuerzo por mejorar la movilidad y fomentar el desarrollo nacional. El nuevo decreto, programado para ser publicado el 20 de noviembre, busca revivir estas rutas que beneficiarán a millones de personas en busca de opciones de transporte.
Las siete rutas identificadas son:
- Tren Maya: Este proyecto ya está en marcha y conectará cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Tren Transístmico: Unirá los océanos Pacífico y Atlántico a través de un corredor ferroviario en el Istmo de Tehuantepec, con servicios de carga y pasajeros.
- Tren México-Querétaro: Pretende conectar la Ciudad de México con Querétaro en 58 minutos, cubriendo una distancia de 210 kilómetros.
- Tren México-Toluca: Busca conectar la Ciudad de México con Toluca en 39 minutos, cubriendo una distancia de 58 kilómetros.
- Tren Guadalajara-Aguascalientes-León: Conectará Guadalajara con Aguascalientes y León en dos horas, con una velocidad promedio de 180 kilómetros por hora y una longitud de 300 kilómetros.
- Tren Monterrey-Nuevo Laredo: Se presenta como una alternativa para mejorar el comercio exterior y la seguridad fronteriza, conectando Monterrey con Nuevo Laredo en dos horas, con una velocidad promedio de 200 kilómetros por hora y una longitud de 220 kilómetros.
- Tren Chihuahua-Pacífico: Busca conectar Chihuahua con Los Mochis en nueve horas, ofreciendo servicios turísticos y sociales en una ruta de 653 kilómetros.
El gobierno espera que empresas privadas, como Grupo México Transporte (GMXT) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México, operen estas rutas. Sin embargo, si las propuestas de inversión no son viables, las fuerzas armadas, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), podrían asumir la responsabilidad de los proyectos.