Nacional

La oleada venezolana: crisis dentro de la crisis

Primero fue la masa de migrantes hondureños; después los cubanos y enseguida los haitianos. Actualmente miles de venezolanos se suman al corredor migratorio de Chiapas, junto con el flujo procedente de África y Asia, incluido el Medio Oriente.

Por Isaín Mandujano

17 mil migrantes, la mayoría venezolanos, se sumaron a la multitud procedente de diversos países que ya está varada en la ciudad chiapaneca de Tapachula y en Tapanatepec, Oaxaca. Intentan ir al norte, pero los compromisos del gobierno mexicano con el estadunidense hacen que sean interceptados y devueltos a esos lugares, donde permanecen hacinados, sin servicios y desesperados por escapar de la realidad hostil de sus lugares de origen.

San Cristóbal de las Casas, Chis. (Proceso).— Primero fue la masa de migrantes hondureños; después los cubanos y enseguida los haitianos. Actualmente miles de venezolanos se suman al corredor migratorio de Chiapas, junto con el flujo procedente de África y Asia, incluido el Medio Oriente.

La “ciudad cárcel” que abarcaba Tapachula se extendió por toda la costa chiapaneca hasta llegar el Istmo oaxaqueño, específicamente Tapanatepec, donde al cierre de esta edición 17 mil migrantes, la mayoría venezolanos, están varados pese a sus intentos de seguir su ruta hacia el norte. 

La nueva ola de migrantes colapsó albergues, calles, plazas, parques, el hospedaje barato y sobre todo los servicios de atención migratoria, que se han visto rebasados una vez más, en esta crisis que se inició en la frontera sur en octubre de 2018, con la primera gran caravana de migrantes centroamericanos que se concentró en el puente fronterizo Rodolfo Flores, de Suchiate.

El pasado miércoles 12, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) dio a conocer las nuevas medidas de control migratorio para venezolanos. 

Según el DHS, en 2022 la cantidad de venezolanos que intentaron cruzar su frontera en comparación con 2021 “ha aumentado casi cuatro veces, mientras que la migración irregular procedente del norte de Centroamérica se ha reducido en una cuarta parte respecto del nivel del año pasado”.

Detalla que “los venezolanos que ingresen a Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán regresados a México. Al mismo tiempo, Estados Unidos y México reforzarán sus operaciones coordinadas de control de ley para atacar a las organizaciones de tráfico de personas y llevarlas ante la justicia.

“Esa campaña incluirá nuevos puestos de control de inmigración, recursos y personal adicionales, coordinación gubernamental contra organizaciones de tráfico de personas y un mayor intercambio de información relacionada con centros de tránsito, hoteles, escondites y lugares de preparación”, comunicó el DHS.

Notas relacionadas

Botón volver arriba