Sin categoría

El PRD inicia colecta de firmas para Consulta Popular sobre reformas Energética y Hacendaria; va por 1.6 millones

img_0142-5-e1380152843371

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció que inició con la recolección de las 1.6 millones de firmas y credenciales de elector en el país para solicitar una Consulta Popular sobre las reformas Energética y Hacendaria. Luego de entregar los resultados de la Consulta Ciudadana que encabezó el Sol Azteca a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional de esa fuerza política, dijo que el próximo 2 de octubre se reunirán los dirigentes y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para definir la ruta a seguir.

“La próxima semana vamos a reunirnos para definir todos los detalles. Poner fechas y metas y ahí se va ver cómo va a participar cada quien desde su trinchera”, dijo Zambrano Grijalva. Alejandro Sánchez Camacho, secretario General del PRD, indicó que existen tres rutas para conseguir el referéndum: por petición del Presidente de la República, a través de la Cámara de Diputados o por solicitud de 2% del padrón electoral. Es decir, se requieren 1.6 millones de credenciales de elector para conseguir la Consulta Popular por medio de esta vía.

Cuauhtémoc Cárdenas anunció durante la presentación de su propuesta de Reforma Energética en el Monumento a la Revolución que se dedicaría a recorrer el país para recabar firmas con miras a solicitar el referéndum en 2015. La semana pasada llamó a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a sumarse a la recolección de estas credenciales.

Obrador contestó con un sí, pero se lanzó por su cuenta a solicitarle al Presidente Peña Nieto la Consulta Popular, pues consideró que esperar hasta 2015, una vez aprobada la Reforma Energética, sería demasiado tarde. Cárdenas apoyó la acción de López Obrador y dijo que mientras más pronto se realizara la Consulta Popular, mejor. Jesús Zambrano sólo adelantó que el próximo 2 de octubre se tocará ese tema, así como se afinarán detalles de la organización.

El PRD también solicitó ayer formalmente a su Grupo Parlamentario que inicie lo necesario para buscar un referéndum a través de los legisladores. Zambrano dijo que aunque los resultados de la Consulta Ciudadana que realizó el partido con la ayuda de Alianza Cívica, no son vinculantes, espera que los diputados tomen en cuenta los resultados. El PRD gastó 10 millones de pesos y de acuerdo con los resultados finales, 83.52% de la población que participó en esa Consulta Ciudadana está en desacuerdo con modificaciones a la Constitución Mexicana en una Reforma Energética.

La Consulta también arrojó que 92.76% de los consultados están en desacuerdo a que se aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas. Además, 77.56% opinó que se eliminen los tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), mientras que 85% dijo que paguen más impuestos los que más ganan.

La Consulta Ciudadana planteó que 85.46 % de los participantes expresaron su acuerdo en que sea solo Petróleos Mexicanos (Pemex) la entidad que invierta en México en la construcción de refinerías, la producción de gasolina y diesel, así como en otras plantas industriales como las de los fertilizantes.

El 91.6 % de la población consultada dijo estar de acuerdo en que los beneficios de la industria petrolera se utilicen para la inversión pública en hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural. Durante la consulta se registraron algunas irregularidades como el impedimento de la instalación de mesas receptoras en el Distrito Federal, Baja California, Tamaulipas, Estado de México, Querétaro y Guerrero. En Hidalgo y Aguascalientes hubo intimidación y violencia en contra de los ciudadanos que instalaron las mesas receptoras. En Tlaxcala, la Policía Municipal presentó ante el Ministerio Público a los encargados de las mesas, bajo el argumento de que fueron confundidos con vendedores ambulantes. “La Cámara de Diputados debe escuchar la voz del pueblo y no aprobar las reformas estructurales así nada más”, dijo Sánchez Camacho.

Notas relacionadas

Botón volver arriba