Sin categoría

LA IZQUIERDA FRACTURADA

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

Julio 30

No habían pasado ni tres horas desde que el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, filtró el dato de una supuesta fusión entre su partido y el PT, cuando diversos personajes de este último desmentían la información.

Después, el dueño de la franquicia del PT, Alberto Anaya, confirmaría que siguen peleando en los tribunales para no perder el registro.

El PT no pudo superar el 3 por ciento de los votos de la elección del 7 de junio, necesarios para conservar el registro. En su defensa, hablan de 31 mil votos que les habría perdido el INE, lo que es una total mentira pues de ser cierto, presentarían las copias de las actas de escrutinio, que el propio INE se encargo de entregarles, tuviesen o no representantes de casilla.

En su desesperación por conservar el registro, y de paso seguir recibiendo prerrogativas, es decir, dinero, el PT recurre al mismo argumento que en 1988 utilizó la izquierda para justificar su derrota.

En ese 1988, la izquierda argumento que Cuauhtémoc Cárdenas ganó la elección, pero nunca mostraron las copias de las actas de escrutinio, para demostrar su triunfo.

Con la creación de Morena, la izquierda se fracturó. Morena no atrajo nuevos simpatizantes, sino que se llevó a los que ya estaban en el PRD, en el PT y MC. A final de cuentas, Morena y Andrés Manuel López Obrador, les hicieron el gran favor al PAN y al PRI, pues terminaron convirtiendo a México en un país de dos partidos. Todos los demás, necesitan aliados para tener acceso a posiciones.

Además, de que Morena y López Obrador fraccionaron a la izquierda, lo que se confirmó en la elección del 7 de junio, en el caso del PRI tiene como su principal aliado al Verde, con lo que se reducen, todavía más, las posibilidades de la izquierda de poder ganar en una elección. La izquierda ha hecho del Distrito Federal uno de sus pocos reductos. Reducto que se pelean Morena y el PRD y de ahí que este último busque aliarse con el PT.

En Tamaulipas el PT obtuvo 12 mil votos en la reciente elección, lo que lo imposibilita para conservar el registro como partido estatal, lo que en cambio si ocurrirá en otras 22 entidades.

Con 12 mil votos, el PT no está en condiciones de aliarse con otras fuerzas y negociar. Si se une con alguna fuerza, tendrá que ser sin condicionamientos y esperanzado de la buena voluntad de su contraparte.

En Nuevo Laredo, el PT ni siquiera alcanzó los 700 votos. Es un partido muerto, con la desventaja de que una alianza con este tipo de partidos más que beneficios, acarrearía desgracias.

El PT no tiene nada que ofrecer y es que en sus 25 años de existencia le aposto a las alianzas negociadas para obtener apoyos económicos, pero no con la idea de ganar las elecciones. El PT sabía que perdiendo la elección, ganaba prerrogativas y beneficios al aliarse con el poder. Hoy que el registro esta perdido, nos quiere convencer de que luchaba por la democracia, pero era la democracia de sus líderes, la democracia de repartirse los cargos.

Notas relacionadas

Botón volver arriba