Diputados eliminan COFECE y crean nuevo órgano antimonopolios bajo control del Ejecutivo

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México, 1 de julio de 2025
Con 302 votos a favor y 113 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la nueva Comisión Nacional Antimonopolios, un órgano descentralizado que quedará adscrito a la Secretaría de Economía. La iniciativa fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación.
El nuevo organismo tendrá cinco comisionados, en lugar de los siete actuales, y su periodo en el cargo se reducirá de nueve a siete años. Además, el Presidente de la República podrá nombrar y remover a los comisionados por causas graves, con ratificación del Senado, lo que hasta ahora era una facultad exclusiva del Poder Legislativo.
La reforma también elimina la facultad del comisionado presidente de promover controversias constitucionales y suprime el Órgano Interno de Control independiente, cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Economía. Además, incrementa las multas y sanciones por conductas anticompetitivas, aunque excluye de su aplicación a empresas estatales y agentes económicos que operen en sectores estratégicos.
Tensión y acusaciones en el debate
El debate, que se prolongó hasta las 2:30 de la madrugada, se tornó tenso cuando la diputada del PT, Lilia Aguilar, rompió el acuerdo de orden parlamentario al acusar a la oposición de decir «estupideces». Esto provocó la reacción del priista Rubén Moreira, quien llamó «malandrín» al expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de endeudar al país con ocho billones de pesos, lo que encendió los ánimos entre morenistas y petistas.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que intervenir para calmar los ánimos, mientras que su homólogo del PAN, Elías Lixa, criticó el ambiente de confrontación y alertó sobre el riesgo de caer en un debate de fanatismos. En respuesta, desde las bancadas oficialistas lo retaron a debatir sobre expresidentes panistas, lo que desató gritos y burlas. Lixa respondió que no se someterían a “las ocurrencias del Tío Lolo”, en referencia al liderazgo del PT.
Críticas por pérdida de autonomía
Durante el debate, diputadas de oposición como Laura Ballesteros (MC) y María Angélica Granados (PAN) denunciaron que la reforma representa un retroceso en materia de competencia económica y un atentado contra la independencia institucional.
Ballesteros acusó a la mayoría oficialista de crear un órgano «decorativo» al subordinarlo a la Secretaría de Economía y afirmó que la Cofece era una inversión rentable para el país, al haber devuelto más de 5 mil millones de pesos en multas entre 2022 y 2023. “Esto se llama abuso de poder. Están eliminando los contrapesos”, dijo.
Por su parte, Granados señaló que el nuevo modelo elimina el Comité de Evaluación que garantizaba perfiles técnicos y le entrega al Ejecutivo el control total del órgano regulador. Además, advirtió que la medida podría violar el T-MEC, ya que compromete la independencia de la autoridad regulatoria en competencia, afectando la confianza de inversionistas extranjeros.
Defensa oficialista
Desde la bancada de Morena, el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la creación de la nueva Comisión y afirmó que tendrá mayor capacidad técnica y sancionadora. Aseguró que el nuevo órgano permitirá reducir precios en servicios como telefonía, así como vigilar a empresas de medicamentos y alimentos.
«Con esta nueva autoridad antimonopólica damos un paso más para proteger a los consumidores, quienes han sido históricamente golpeados por los sobreprecios», expresó.
Con esta votación, el Ejecutivo federal tendrá la última palabra sobre una de las reformas más controvertidas del actual periodo legislativo.