Estado

El estado de derecho en riesgo en Michoacán

NOTICIERO..

El estado de derecho en riesgo en Michoacán
Amarga navidad a burócratas municipales
Homenaje a Manuel Montiel y Juan Nava
Buscan a Villarreal y sus millones

HECTOR MIGUEL CHAVEZ

descarga

H. Matamoros, Tam.- Mire usted esta nota que es motivo de preocupación:

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, declaró que en Michoacán está amenazado el estado de derecho, lo que implica uno de los mayores desafíos para el país. “Michoacán tiene un gran potencial y tiene una gran oportunidad, pero hoy Michoacán enfrenta un reto singular, y el reto no solamente es de Michoacán, el reto es para todos los mexicanos. Hoy en Michoacán está amenazado el Estado mexicano, está amenazado el Estado de derecho y estamos enfrentando uno de los grandes retos que tiene la nación”, dijo en la presentación del Programa de fortalecimiento a las finanzas públicas del estado.

Las preguntas son: ¿Dónde estuvo la falla del gobierno federal para permitir que esto sucediera en Michoacán?, ¿desde cuándo empezó a avanzar el cáncer de la violencia y qué estuvo haciendo la Policía Federal?.

¿La estrategia que ha implementado el gobierno de Peña Nieto, qué tan diferente es a la de Calderón?

AMARGA NAVIDAD

Cientos de trabajadores municipales se preparan para padecer la más amarga navidad. Precisamente cuando se aproxima esta festividad han sido despedidos de su empleo en la presidencia municipal.

Lo peor no es el despido sino las liquidaciones que están lejos de lo establecido en la ley y el más elemental sentido de justicia.

Los afectados se preguntan ¿qué tenemos que ver nosotros con que un partido u otro gobierne la ciudad?. Nuestro empleo no es partidista.

A cómo están las cosas, la burocracia municipal queda totalmente expuesta a los vaivenes de la política, lo que significa un retroceso.

HOMENAJE A MONTIEL Y NAVA

El día 9 de diciembre en Ciudad Victoria se ofrecerá un merecido homenaje al decano de los periodistas de Tamaulipas Manuel Montiel y al decano de los fotógrafos de prensa Juan Nava.

Lo ofrece Comunicadores Unidos de Ciudad Victoria en reconocimiento a la trayectoria profesional de ambos personajes de la comunicación que han dejado huella a lo largo y ancho del estado.

Manuel Montiel fue uno de los primeros directores del periódico El Bravo, ha dirigido periódicos nacionales como el Sol de México, y se ha desempeñado como funcionario en el área de comunicación social en la Cámara de Diputados, en el gobierno de Tamaulipas y en dependencias del gobierno federal.

Es un hombre respetado y querido en los medios de prensa de todos los niveles.

Juan Nava ha sido fotógrafo profesional de los periódicos de Ciudad Victoria y Tampico, y ha registrado en su cámara los eventos oficiales más importantes de los últimos seis gobiernos de Tamaulipas.

Ambos serán homenajeados por periodistas de diversas partes del estado que se darán cita al evento.

CUANDO LA JUSTICIA LOS ALCANCE

jorge_juan_torres_lopez

Vea usted esta nota que nos revela el interés de las autoridades texanas para aprehender al matamorense Héctor Javier Villarreal Hernández y al ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Juan Torres López. Dice así:

La Corte Federal del Distrito Sur del estado de Texas develó este miércoles el encauzamiento judicial en contra de Jorge Juan Torres López y Héctor Javier Villarreal Hernández, exgobernador interino y extesorero del estado de Coahuila, respectivamente, por los presuntos delitos de lavado de dinero y fraude, entre otros. Ambos exfuncionarios enfrentan cuatro cargos federales, por lo que podrían recibir penas de hasta más de 30 años de cárcel. De acuerdo con el expediente judicial, Villarreal Hernández y Torres López depositaron más de 2 millones de dólares, cada uno, en cuentas bancarias en Las Bermudas. Los cargos señalan que el exgobernador interino y a su vez extesorero del estado de Coahuila, al igual que Villarreal Hernández, también extesorero de la entidad norteña, nunca pudieron demostrar la legitimidad de los fondos que enviaron a las islas. “Las acusaciones indican que Villarreal Hernández enfrenta cargos en México, por falsificar documentos sobre créditos fraudulentos para poder robar dinero del gobierno federal”, dice el encauzamiento en Texas.

Las preguntas son: ¿Por qué tanto interés de procesar a estos dos mexicanos teniendo tantos otros casos allá por atender?; ¿será el dinero que les pueden incautar?; ¿por qué es que la PGR no reclama ese dinero para nuestro país?.

Notas relacionadas

Botón volver arriba