NacionalPrincipal

SEP lanza SaberesMX, plataforma educativa gratuita

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó este viernes SaberesMX, una plataforma pública y gratuita que integrará contenidos y cursos de educación superior, incluidos programas de inteligencia artificial, con valor y crédito universitario.

Durante la conferencia matutina, el titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que la iniciativa busca replantear el modelo educativo ante la aceleración del conocimiento y el impacto de la inteligencia artificial. «Vivimos ahora en la era del conocimiento, es indudable que la inteligencia artificial y las tecnologías de la información tienen impacto en la educación», señaló.

El Subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, indicó que las universidades podrán otorgar crédito académico a los cursos tomados en SaberesMX y destacó que la plataforma pretende modificar el paradigma tradicional de la educación superior. «No es una herramienta tecnológica nada más, es un pretexto para realmente cambiar el paradigma que hasta hoy se ha sostenido», afirmó.

La plataforma convocará a todas las instituciones de educación superior del país, públicas y privadas, para ofrecer formación permanente a personas de cualquier edad. Contará con rutas personalizadas de aprendizaje mediante un motor de inteligencia artificial que recomendará contenidos según el perfil de cada usuario. «Cada usuario podrá diseñar sus rutas de aprendizaje a partir de sus propios intereses», explicó Villanueva.

El proyecto permitirá que adultos concluyan estudios universitarios y accedan a certificaciones con valor académico. Delgado señaló que hay 10.3 millones de personas adultas que no terminaron su educación superior y que podrán retomar sus estudios a través de SaberesMX.

Asimismo, la plataforma incluirá cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad y áreas vinculadas con la economía digital, y funcionará como un espacio de formación integral más allá de la capacitación laboral.

El acceso se realizará mediante Llave MX, utilizada por millones de mexicanos, y Delgado afirmó que la herramienta acompañará la ampliación de espacios en instituciones públicas para cumplir la meta de 55% de cobertura en educación superior.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba