Nacional

Camimex pide modernizar la ley minera

La Cámara de Minería de México (Camimex) advirtió que la ley minera actual carece de técnica jurídica y presenta causantes de cancelación y contradicciones que desalientan la inversión, por lo que resulta urgente modificarla.

«Se requiere modernizar la ley y reformarla, logrando un equilibrio entre crecimiento económico con protección ambiental y social», afirmó Karina Rodríguez Matus, asesora jurídica de Camimex, durante un panel sobre regulación en el marco de la 36 Convención Internacional de Minería.

Rodríguez Matus señaló que la incertidumbre normativa no sólo frena la inversión, sino que también pone en riesgo la competitividad del sector, afectando tanto a inversionistas nuevos como a quienes ya tienen concesiones. «Necesitamos una nueva ley que considere un diagnóstico real del sector, que devuelva la exploración a los particulares», subrayó.

La asesora añadió que, aunque hay trabajos para un reglamento, lo que se requiere en realidad es un cambio integral de la ley, incorporando conceptos como el impacto social por etapas y revisando los causales de veto, entre otros elementos.

Por su parte, Rodrigo Sánchez Mejorada, socio de Sánchez Mejorada, Velasco y Ribé, destacó que la exploración es vital en la minería, pero que requiere de recursos que el Gobierno no puede asumir. Federico Kunz, abogado especialista en derecho minero, señaló que la legislación vigente establece sanciones administrativas elevadas, que alcanzan hasta el 4% de los ingresos, y criticó que, a pesar del diálogo con las autoridades, aún no hay avances en la elaboración del reglamento.

La Camimex concluyó que una ley moderna y clara es fundamental para atraer inversión, garantizar competitividad y fomentar un desarrollo minero responsable en México.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba