Reforma «clic para cancelar» pone fin a cobros automáticos y trámites confusos en servicios digitales: Carlos Canturosas

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal destacó la próxima entrada en vigor de la reforma conocida como «clic para cancelar», aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y ratificada por el Senado, con la cual se fortalecen los derechos de los usuarios de plataformas y servicios digitales que operan con cobros automáticos.
A través de sus redes sociales oficiales, esta mañana Canturosas explicó que la modificación al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que añade nuevas disposiciones sobre obligaciones de los proveedores, responde a prácticas comunes que afectan a millones de personas.
«A quienes usamos estas plataformas nos ha pasado lo siguiente: cobros automáticos sin aviso, notificaciones confusas y procesos de cancelación diseñados para cansar a la persona usuaria», señaló.
Asimismo, la reforma aplica a plataformas de «streaming», audio, videojuegos, software en línea y cualquier servicio contratado por internet con pagos automáticos domiciliados a tarjetas de crédito o débito. El legislador recordó que más de 100 millones de usuarios de internet, equivalentes al 85% de la población, realizan compras y suscripciones digitales, y que tan solo en 2024 la PROFECO registró más de 20 mil quejas relacionadas con estos cobros.
La nueva ley establece que los usuarios podrán cancelar servicios de manera inmediata, sencilla y con el mismo método con el que los contrataron. Además, obliga a las empresas a informar con claridad si un servicio implica renovaciones automáticas, especificando su costo, periodicidad, fecha de cargo y notificando al menos cinco días antes de que se renueven.
«No más letras chiquitas que no les piquen los ojos», afirmó el diputado.
Para finalizar, Canturosas aseguró que estas disposiciones colocan a México en estándares similares a los de Estados Unidos y países de la Unión Europea en materia de comercio electrónico, y reiteró su compromiso de seguir impulsando leyes que protejan los derechos y la economía de las familias.



