Carlos Canturosas: «Este presupuesto servirá directamente a la gente»; aprueban diputados PEF 2026

El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal informó que el pasado 6 de noviembre fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual prioriza recursos hacia programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales como salud, educación, vivienda y seguridad, con el objetivo de reducir desigualdades estructurales y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Durante su intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador destacó la importancia de respaldar un presupuesto que garantice el bienestar social y promueva un desarrollo económico equilibrado.
“El Presupuesto de Egresos 2026 es un instrumento responsable, equilibrado y sensible a las necesidades del país. Representa un compromiso real con la justicia social y con el fortalecimiento de las instituciones que sirven directamente a la gente”, expresó Canturosas Villarreal.
El PEF 2026 contempla un gasto total de 10.19 billones de pesos, lo que significa un incremento real del 5.9 % respecto a 2025, equivalente a 891 mil 667 millones de pesos adicionales.
Entre los puntos más destacados del presupuesto aprobado:
El presupuesto aprobado refuerza principalmente rubros como Participaciones a entidades federativas y municipios (Ramo 28) que aumentan un 5 % real, fortaleciendo las finanzas locales; al Ramo de Bienestar que concentra el mayor monto con 987 mil millones de pesos, equivalente al 2.5 % del PIB, beneficiando al 82 % de las familias mexicanas.
En Vivienda, el gasto crece un 7 %, destinado a proyectos de vivienda social; en Salud, se asignan 966 mil millones de pesos, con un aumento real del 9.6 %, fortaleciendo al IMSS-Bienestar, ISSSTE y la atención a personas sin seguridad social.
En materia de Educación, el presupuesto aumenta un 6.4 %, para fortalecer infraestructura, formación docente y equidad en el acceso educativo.
En Infraestructura y proyectos estratégicos, se destinan 1.3 billones de pesos, con obras ferroviarias, hidráulicas y de energía eléctrica.
El Ramo de Energía registra el mayor crecimiento, con un incremento real del 86.6 %, enfocado en la modernización de la infraestructura eléctrica.
En Seguridad pública, se registra una disminución del 17.5 %, debido a la transferencia de recursos hacia la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar la Guardia Nacional; además, se realizaron reasignaciones por más de 18 mil millones de pesos a rubros como medio ambiente, ciencia, tecnología, educación y cultura.
Canturosas subrayó que con este presupuesto se busca un equilibrio entre ingresos y gasto público, permitiendo una distribución justa de los recursos para beneficiar a todas las regiones del país.
“Este presupuesto es prudente y consistente con la actividad económica nacional. Está alineado con los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que buscan mantener la estabilidad macroeconómica y fortalecer la inversión pública como motor del crecimiento”, afirmó el diputado federal.
Finalmente, Canturosas Villarreal resaltó que la aprobación del Presupuesto 2026 marca un paso decisivo en la consolidación de un modelo económico más equitativo, que impulsa el desarrollo regional y fortalece la protección social en México.



