Asesinato de alcaldes

Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Convulsionada la hermana entidad de Michoacán, donde los emisarios del pasado aprovechan la coyuntura de la muerte de un alcalde para armar disturbios, causar daños a oficinas públicas y comercios.
“Buitres” de la derecha, les llamó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Carlos Manzo, edil independiente, había tomado atribuciones que no le corresponden a un ayuntamiento: Ataviado en traje de campaña, encabezaba un grupo especial de la Policía Municipal para perseguir a presuntos integrantes del crimen organizado, “para abatirlos” si se resistían.
Fue asesinado pese a que tenía la protección de 16 elementos de la Guardia Nacional y policías municipales de su confianza.
Esto nos recuerda el asesinato del ex diputado y ex presidente de Río Bravo, Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, ejecutado en 2010 junto a dos agentes de la entonces PGR que lo custodiaban, dos amigos suyos y el chofer personal.
Cuando los criminales le ponen el ojo a alguien, van por él.
Guajardo ya no era autoridad. Había pasado dos veces por la alcaldía, una diputación federal, una local y el Senado. Era figura prominente.
Michoacán siempre en el ojo del huracán. Fue ahí donde el Presidente Felipe Calderón puso en marcha la guerra contra el narco y Peña Nieto designó a un Comisionado Especial que se unió a “guardias comunitarios” de sospechosa procedencia, para liberar territorio controlado por otros grupos.
Amantes de los disturbios, encapuchados, se sospecha que infiltrados partidistas y del crimen organizado, aprovecharon e incendiaron oficinas.
Y les fue bien a los michoacanos. La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su mañanera el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que consiste en apoyos sociales ilimitados, acrecentar la presencia de corporaciones y fuerzas armadas, y hasta representaciones locales de Palacio Nacional.
Habrá delegados, representantes de la mera Jefa en varias municipalidades. Recogerán demandas y las comunicarán directamente a Claudia.
“La paz no se impone con miedo ni se delega a fuerzas extranjeras”, manifestó Sheinbaum en su crítica hacia la derecha carroñera. Eso eso suerte.
El partido Morena emitió comunicado de respaldo absoluto a la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por Sheinbaum, “una política que pone en el centro la vida, la justica y la paz”.
Vamos por el rumbo correcto: Existen intereses con una intención política que buscan desinformar y usar la tragedia en su propio beneficio, en vez procurar la transparencia y justicia, dijeron.
Bien les fue a los compatriotas de aquella región. El gobierno federal creará una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y un “sistema de alerta” para proteger a los presidentes municipales.
Se implementarán escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, centros deportivos y regionales de cultura y memoria, becas para estudiantes y el festival anual Voces de Michoacán.
Claudia echó la casa por la ventaja. Nunca en Tamaulipas los gobiernos pasados dieron tanta atención cuando el homicidio de un edil en funciones.
El último que se tenga memoria fue el de Marco Antonio Leal, de Hidalgo, ocurrido en 2010. Lo que hizo el Gobernador Eugenio Hernández fue concederle a la viuda una jugosa pensión vitalicia.
Menos se generaron programas sociales luego de ser muerto a balazos el presidente de Matamoros, Ernesto Elizondo, ocurrido el 29 de marzo de 1952.
Tema aparte, Don Manuel Muñoz Cano, jefe estatal del Verde Ecologista, quedó enlistado en el Catálogo de Sujetos Sancionados del IETAM.
La infracción consiste en “violencia política contra las mujeres en razón de género”. Deberá pagar una multilla de 5,657 varos. Apeló al Trieltam, pero no podrá quitarse el señalamiento si no lo ordena el TRIFE.
Sobra decir que, en su impugnación, el señor Muñoz se dice inocente como se dicen la mayoría de los reos de los penales.
Y el Tribunal tiene más chamba. El abogado Juan Guadalupe Rodríguez Sandoval, militante pasta, se fue sobre Don Cachorro Cantú por permanecer en el CDE más de los tres años para los que fue designado.
Cantú fue nominado en septiembre del 2022. Cumplió el trienio pero el comité nacional se niega a emitir convocatoria, en algo que se antoja es manipulado desde “el otro lado” para seguir como dueño de las siglas.
Ganar tiempo. La convocatoria será expedida hasta después del 29 de noviembre, cuando se reúne el Consejo Nacional para validar la lista de consejeros estatales, todos del establo vacuno.
Tumbando y herrando. Por el Congreso del Estado la Comisión de Seguimiento a Actos de Corrupción en la Secretaría de Salud, acordó citar al Auditor Francisco Noriega Orozco, para que rinda información sobre las denuncias penales relacionadas. El acuerdo fue para el mismo martes 4 de noviembre.



