Crisis industrial en Altamira reduce empleo y contratistas, expresó Julio Alfaro Flores, secretario general del sindicato de trabajadores petroquímicos

Sandra Sosa/Altamira
La crisis que enfrenta el sector industrial en Altamira ha provocado una reducción significativa de empleados y contratistas, derivada de la incertidumbre económica generada por los aranceles de Estados Unidos y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, informó Julio Alfaro Flores, secretario general de la Sección 212 del Sindicato Petroquímico.
El líder sindical señaló que este 2025 ha sido uno de los años más complicados para la industria, ya que muchas empresas han disminuido su actividad productiva y los servicios externos que solían contratar.
“Si antes había cerca de cinco mil trabajadores contratistas, hoy apenas tenemos dos mil; eso representa una reducción del 50 por ciento y un impacto directo en el empleo local”, expresó Alfaro Flores.
Detalló que la aplicación de aranceles al acero y al aluminio ha afectado a las empresas exportadoras, generando una cadena de consecuencias en toda la industria petroquímica y manufacturera.
Aunque hasta el momento no se han registrado cierres de plantas en el puerto industrial, el dirigente reconoció que prevalece la incertidumbre entre los empresarios, debido a que el 60 a 70 por ciento de la producción se exporta al mercado estadounidense.
“Si ese comercio se complica, el 30 por ciento que se queda en México no es suficiente para sostener las operaciones”, advirtió.
Ante este panorama, Alfaro Flores aseguró que las compañías mantendrán el pago de aguinaldos y pequeños incrementos salariales de entre el 3 y 5 por ciento, en un esfuerzo por conservar la estabilidad laboral.



