ColumnasOpinión con sentidoPolítica

El reto de democratizar el sistema político mexicano ante el surgimiento de nuevas organizaciones

Por Oscar Aldrete
Polítologo.

El Sartorino.

Entre las agrupaciones que buscan convertirse en partidos políticos nacionales se encuentran:
Somos México: Encabezada por el experredista Guadalupe Acosta Naranjo.
México Republicano: Con una ideología de ultraderecha.
Transformación que Fortalece a México AC: Liderada por el ex integrante de Encuentro Solidario, José Martínez Iso Pacheco.
Construyendo Solidaridad y Paz: Busca por tercera vez obtener el registro, luego de haber sido Encuentro Social…

Todas traen problemas con el korum legal y con las afiliaciones, duplicadas, o registradas en otras organizaciónes partidistas o en formación..etc.

Será difícil que cumplan con los requisitos legales y constituciónales que establece la norma hegemónica y la ley general de partidos políticos.
Los condiciona a cumplir con al menos 20 asambleas estatales o 200 asambleas distritales de los 300 distritos uninominales que configuran el territorio nacional.

Conversarsando con un ex PRESIDENTE del consejo general del Árbitro Administrativo eléctoral en México.
Estima que , si acaso una o dos logren el anhelado Registro nacional. Estás son SOMOS MÉXICO Y EL PARTIDO REPÚBLICANO. por los apoyos que sostienen su intención…

El problema de la gobernabilidad y la ineficacia que ha distinguido a la democracia mexicana no se arregla creando nuevos partidos políticos, en el Modelo en el cual operan, solo son otra carga económica para los mexicanos, que somos los que mantenemos su existencia operativa.

Mi tesis en un congreso latino de ciencia política llevado a cabo en Montevideo, Uruguay
En plena pandemia giro en tornó a la tipología del sistema de partidos en América Latina, con énfasis en mi país, México.

Los partidos son vehículos para que los mexicanos accedan al poder, no para que unos cuantos lo hagan, deben ser normados con reglas ciudadanas claras , impedir la permanencia voluntaria de líderes que los tutelan como si fueran su patrimonio y no de los mexicanos. En síntesis, se requiere de un nuevo contexto operativo dónde las instituciones partidistas dejen de ser un negocio de unas minorías para situarse como plataformas ciudadanas para democratizar y eficientizar el régimen político…

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba