COMAPA Altamira ha instalado tres mil medidores en diferentes sectores

*Conforme a lo establecido en importante campaña para que el usuario pague por lo que consume
Garantizando un servicio de calidad y al alcance de todos, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira prosigue con su campaña de instalación de medidores y a la fecha, se han colocado alrededor de tres mil aparatos de medición en diferentes sectores del municipio, contemplándose superar la cantidad instalada en el 2024 que fue de cuatro mil.
El gerente general del organismo, Dr. Gabriel Arcos Espinosa, señaló no ha habido renuencia de parte de la población al respecto, ya que se ofrecen parcialidades en los pagos para los usuarios que contraten; “al contrario, la gente quiere que así sea y pagar por lo que consume, porque podrían pagar por una cantidad de agua que a lo mejor no están consumiendo. Preferible tener siempre el medidor ya que se les va a cobrar lo que se está midiendo, nada más’’.
Detalló que se cuenta con un padrón de 110 mil usuarios, los cuales un 50 por ciento no está en micromedición, por lo que el objetivo es regularizar a todos para poder medir de una manera correcta en cada uno de los hogares para que el costo sea en función.
“Hemos adquirido equipos de medidores que actualmente estamos colocando en propiedades donde no hay todavía y nos falta una fuerte cantidad que vamos subsanando año tras año. El año pasado se colocaron casi cuatro mil medidores y ahorita ya tenemos los tres mil, por lo que esperamos rebasar la meta del 2024’’, expresó.
En cuanto al rezago existente, Arcos Espinosa explicó que se tiene una eficiencia de cobro arriba del 60 por ciento, quedando el 40 por ciento restante en etapa de deuda, lo que ha llevado al organismo a un mayor acercamiento con la población para concretar atractivos convenios con los deudores para que regularicen su situación mediante un anticipo y lo demás en mensualidades más la suma de lo consumen por mes.
TOMAS IRREGULARES
Por otra parte, el gerente general del organismo indicó que también se trabaja a través de convenios en el tema de la tomas irregulares que generalmente se presentan en los fraccionamientos, que aunque el número de casos varía dependiendo las unidades habitacionales, es una cifra considerable pues a pesar de que se detectan y se hacen los cortes correspondientes, la gente se vuelve a conectar.
“Esa parte está en el 40 por ciento de los que no pagan por el servicio, pero hemos estado muy atentos en ese sentido para acercarlos a que se regularicen pues se tiene que pagar por el servicio de agua potable’’, añadió.