AltamiraZona Sur Tamaulipas

A dos años del colapso en la Iglesia de la Santa Cruz, el silencio aún duele

Por: José Juan Tomas

Ciudad Madero, Tamps.-
Han pasado dos años desde que el techo de la Iglesia de la Santa Cruz se desplomó sobre más de 80 feligreses en la colonia Unidad Nacional. Era la tarde del domingo 1 de octubre de 2023, cuando la celebración de varios bautizos se convirtió en tragedia: 12 personas perdieron la vida, entre ellas niños, y más de 50 resultaron heridas.

El estruendo partió en dos la vida de una comunidad profundamente marcada por la fe y la pérdida. Aquel día, el concreto y las varillas retorcidas sepultaron historias, sueños y familias.

Gracias a la rápida acción de ciudadanos, cuerpos de emergencia y brigadistas, más de 60 personas lograron ser rescatadas con vida, pero la herida de la tragedia sigue abierta.

Un lugar vacío, pero cargado de memoria

Hoy, donde se levantaba el templo, solo queda una plancha de cemento. El espacio permanece vacío, aunque conserva las huellas de las ofrendas florales y rezos que año con año se repiten en memoria de las víctimas.

A un costado, una banca de madera improvisada reposa sobre el tronco de un pino. Al fondo, un contenedor metálico oxidado guarda vigas y restos del material que alguna vez formó parte de la iglesia. La imagen es un recordatorio silencioso de lo que ocurrió.

El párroco, quien en aquel momento oficiaba la misa, permaneció junto a los feligreses en medio del colapso, brindando apoyo y testimonio a las autoridades sobre lo sucedido.

Fe entre las ruinas

El dolor no ha desaparecido. Dos años después, el recuerdo se mantiene vivo entre familiares y vecinos. Aunque la estructura física quedó reducida a escombros, la fe levantó una nueva iglesia.

“Lo que se perdió en piedra, se mantiene en espíritu”, dicen quienes cada aniversario regresan con flores, oraciones y lágrimas para honrar a quienes ya no están.

El silencio que envuelve el lugar pesa más que el concreto que cayó aquel domingo, y seguirá siendo un recordatorio de la fragilidad de la vida y la fuerza de la memoria colectiva.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba