Septiembre, mes del testamento

EN SINTESIS
MARIO ALBERTO LONGORIA GOMEZ
Programa del Gobierno federal y el Colegio de Notarios de México, en coordinación con todos los Notarios del país, se implementa año con año, el mes del testamento, específicamente en noviembre y se continúa regularmente en el mes de octubre para aquellos que no alcanzar a realizar su disposición testamentaria.
En esta época del año, los Notarios Publico en México, con el fin de apoyar a la población con menores ingresos, coadyuva con el Gobierno Federal. En ese sentido los honorarios por la elaboración del Testamento público, son inferiores que en temporada normal, y desde luego que sean de beneficito social.
Los requisitos para elaborar un testamento ante Notario, son los siguientes: que el interesado acuda a una Notaria Publica de su confianza y presente su identificación, que bien pudiera ser su credencial para votar con fotografía, curp, acta de nacimiento y desde luego presentar un certificado médico, en donde se establezca que se encuentra en pleno uso de sus facultades físicas y mentales y que no hay impedimento alguno para firmar documentos, designar herederos o legatarios, y la designación de albacea, en el entendido de que este ultimo es el representante de la masa hereditaria, pudiendo recaer dicha facultad en persona distinta a los herederos.
Disponer de sus bienes antes de la muerte de las personas es importante, en virtud de que, si cualquier individuo que tenga bienes y no deja una disposición testamentaria legalmente hecha mediante testamento, entonces lo que opera es la voluntad de la ley y los tribunales determinaran mediante juicio quienes tienen la calidad de herederos, es cuando coloquialmente se dice quedo INTESTADO-.
Esa es la diferencia primaria entre hacer testamento y no hacerlo, al dejar testamento como ya lo señalamos, es la voluntad de testador, y cuando es INTESTADO, es la voluntad de la Ley, parece cosa menor pero no lo es.
Es importante no dejar problemas a los familiares y con tiempo elaborar un testamento y tener así la certeza jurídica que al fallecer la persona se respetara su voluntad.
Por último, decirle a la ciudadanía, que un testamento no es autónomo por si mismo, es decir no concluye allí la repartición de los bienes mediante el testamento, se requiere presentar un juicio de herencia en este caso testamentario para que un juez declare la validez del testamento.
Amigos de las redes, por esta ocasión es todo nos vemos en la próxima, cualquier comentario o aclaración, mi correo es mariolongoria55@hotmail.com