El huachicol azul

Sin Filtros; por Brenda Ramos
Humberto Prieto respondió desde la Mañanera Legislativa, luego de que Acción Nacional intentara politizar el asesinato del exalcalde de Burgos en una conferencia de prensa. El diputado recordó que los años más sangrientos en Tamaulipas estuvieron bajo gobiernos panistas, desde la guerra contra el narco que desató miles de muertes en el país, hasta el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca, cuando los GOPES fueron señalados como brazo armado del crimen y las desapariciones de migrantes marcaron una de las etapas más oscuras de la entidad.
En esa misma línea, Prieto recordó cómo Acción Nacional cita cínicamente una y otra vez la misma narrativa. Y ahí aparece el ejemplo más evidente, continúan citando a Sergio Carmona, el PAN encontró en el al enemigo perfecto, pues al haber muerto ya no puede pedir derecho de réplica, aclarar o defenderse.
¿Será verdad que al PAN le interesa el combate al huachicol o solo montan un espectáculo mediático? Y ¿Si el interés fuera genuino, no deberían investigarse también cada nuevo contrato y cada nexo con personajes señalados de huachicol? ¿O esa lupa solo aplica cuando se trata de un expediente que sirve para la grilla mediática? La verdadera prueba estaría en exigir que se revisen los acuerdos vigentes con quienes todavía caminan libres, firman convenios y hacen negocios a plena luz.
Nos referimos a que existen contratos entre el anterior gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca y una empresa vinculada a José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic. Esa es la clase de relación que debería estar bajo investigación si en verdad el PAN busca combatir el huachicol.
¿Y quién es José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic? Su red de empresas —Marvic Petroleum, Combustóleos Marvic, Autotransportes de Carga Especializado Marvic— ha estado bajo investigación federal desde hace años por contrabando de combustibles entre Texas y Tamaulipas. Apenas en mayo pasado, una explosión en una planta de almacenamiento en Cadereyta volvió a ponerlo en los titulares.
Por eso, si realmente habrá una comisión en el Senado para revisar el tema del huachicol, lo mínimo es que se incluyan estos hechos documentados. De acuerdo con la consulta al Registro Público de Comercio, José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic, es socio de la empresa Hidro Tamex, S.A. de C.V. en Tampico, junto con César Martín Hinojosa Álvarez. Este último, de acuerdo con registros nacionales de transparencia, aparece como representante legal de Corporativo de Mantenimiento Industrial, S.A. de C.V., compañía que a su vez obtuvo contratos millonarios durante el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca.
Los documentos oficiales confirman que Corporativo de Mantenimiento Industrial, S.A. de C.V. no solo existía en papel: fue favorecida con contratos millonarios en las últimas semanas del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca. El 19 de agosto de 2021 recibió 10.8 millones de pesos para la rehabilitación de la calle Miguel Hidalgo en Gómez Farías (folio SOP-IE-MV-178-21-P). Apenas semanas después, el 3 de septiembre de 2021, obtuvo otro contrato por 7.4 millones de pesos para pavimentación y alumbrado en Reynosa (folio CIR-037-SOP-IE-REY-21). Y un tercer contrato, por 36.9 millones de pesos, fue licitado en diciembre de 2021 —también en la recta final de esa administración— para obras en Gómez Farías, Llera, Ocampo, Soto la Marina y Tula (folio LPE-N081-2021 / SOP-IE-MV-009-22-P). Montos, fechas y folios que dejan claro que esta empresa ligada a El Güero Marvic fue una de las grandes beneficiadas en el cierre del sexenio panista.
El nombre de César Martín Hinojosa Álvarez, socio de El Güero Marvic, no se limita a los contratos estatales. De acuerdo con registros de transparencia, también aparece como proveedor del Ayuntamiento de Río Bravo y del DIF municipal. Ese detalle cobra relevancia porque el propio alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, tiene un historial directamente ligado al huachicol: en 2009 fue detenido y procesado por la entonces PGR acusado de robo de combustibles, pasó seis años en prisión y, pese a ello, en 2021 regresó a la política como candidato del PAN a la presidencia municipal. Hoy gobierna con ese antecedente a cuestas, lo que vuelve aún más cuestionable el silencio selectivo de quienes dicen estar preocupados por el huachicol fiscal.
Hoy el PAN se aferra al nombre de un muerto, mientras calla a los vivos que siguen operando en la sombra. A nivel nacional, los analistas e investigadores ya comienzan a explicar cómo la reforma energética de 2013 maximizo la puerta al huachicol fiscal en todo el país. En nuestros próximos artículos tocaremos este tema y cómo los votos a favor de los entonces senadores fueron premiados con gubernaturas, embajadas y cargos estratégicos, y entonces se entenderà porque tanta cortina de humo y tanto ruido mediatico.