Diputados proponen gravar sueros orales para aumentar recursos federales

Ciudad de México.– Diputados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista de México solicitaron al Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, incluir los sueros orales en la lista de bebidas azucaradas sujetas a impuestos, con el objetivo de incrementar la recaudación para 2026 y fortalecer el sector salud.
Durante la comparecencia del funcionario, el legislador Antonio López destacó que estas bebidas contienen hasta 3.5 veces más azúcar que otras similares y citó el ejemplo de Estados Unidos, donde sí pagan impuestos. «Con eso podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y podemos fortalecer el sector salud», señaló.
Por su parte, el diputado Ernesto Núñez Aguilar advirtió que algunas marcas, al registrarse como medicamentos, eluden el pago de IVA e IEPS, generando ventajas indebidas y distorsiones de mercado en un país con altos niveles de obesidad y diabetes. Detalló que en 2024 la marca Electrolit vendió más de 16 mil millones de pesos sin aportar los impuestos correspondientes, cifra que representa más de 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años.
Núñez Aguilar explicó que la fórmula de estas bebidas comerciales supera hasta 3.7 veces la concentración de glucosa recomendada por la Organización Mundial de la Salud, lo que confirma su carácter no terapéutico. Asimismo, recordó que ya presentó una iniciativa para que estos productos sean considerados bebidas saborizadas, sujetas al IEPS y con sellos de advertencia.
El Secretario de Hacienda respondió que los diputados tienen la facultad de enriquecer el proyecto de Paquete Económico enviado por el Ejecutivo y se mostró abierto a armonizar criterios sobre bebidas azucaradas. «Creo que esta observación respecto de homologar otras bebidas azucaradas sería armónico con este criterio», indicó.