ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Río Bravo, municipio libre

 EN SINTESIS

MARIO ALBERTO LONGORIA GOMEZ

En comparación con el resto de los municipios de Tamaulipas, efectivamente RIO BRAVO, es joven, es el municipio 42, de la totalidad de 43 que existen actualmente en nuestra Entidad federativa.

Ejido Rio Bravo, posteriormente delegación municipal dependiente de Reynosa, hasta que después de una lucha pacífica, reunidos colonos. Comerciantes, ejidatarios, sociedad civil y un gran numero de personajes que llegaron de diversas partes del país para sentarse en estas tierras, que culmina en el año de 1962 cuando se determina y publica en el periódico oficial, que nuestra hermosa ciudad se ha convertido en Municipio libre sin la dependencia de Reynosa.

En lo personal le tengo un gran amor a Rio Bravo, soy orgullosamente riobravense, mi familia materna con orígenes de Nuevo León, específicamente Don Emilio Gómez llego a Rio Bravo por el año de 1945 aproximadamente, de aquella época de los primeros pobladores Don Severo y Don Eliseo Cantú, y claro una gran cantidad de personas del ejido Rio Bravo y alrededores, todos ellos unieron esfuerzos para consolidar la emancipación de Rio Bravo de la vecina ciudad de Reynosa.

No obstante, en la actualidad, hay personajes de la política algunos, no tantos que no reconocen los esfuerzos y menos aun no conocen la historia de la fundación de Rio Bravo, que es una ciudad en toda su extensión de la palabra y todavía tienen el descaro en llamar a RIO BRAVO, “pueblito” lamentable, actitud, que lejos de abonar en los proyectos de crecimiento de nuestro querido municipio, la denigran y denotan.

Años han transcurrido en este municipio en lo que se refiere a la política, desde sus inicios RIO BRAVO, se ha caracterizado por ser de gente de trabajo, aguerrida, de lucha social y sobre todo con fuertes inclinaciones políticas, tan es así que en la primera administración legalmente establecida le dieron “cabildazo” al alcalde en funciones y se vieron en la necesidad de designar a un nuevo alcalde.

Desde 1962 hasta 1992, la hegemonía política y los gobiernos que representaban a la ciudadanía fueron producto del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, al que le llamaban el Partido oficial, no fue sino hasta el año 1992, cuando surge la figura de JUAN ANTONIO GUAJARDO ANZALDUA, que aglutina a los grupos contrarios al PRI, es decir reúne a toda la oposición en un solo frente, abanderado por el PAN, pero con liderazgos sociales y de base, de personajes de izquierda y en general todos aquellos que no simpatizaban con el PRI, le dieron tremendo mensaje ciudadano a todos en RIO BRAVO, al obtener la votación mas alta en la historia de una elección municipal, JUAN ANTONIO GUAJARDO, joven empresario egresado del Tec de Monterrey, empezó una nueva historia política en Rio Bravo. Pasaron 30 años para que se diera la alternancia política en esta ciudad.

El gobierno de RIO BRAVO, por obvias razones, no tuvo   buena relación con el Gobierno del Estado, encabezado por Manuel Cavazos Lerma, y se sigue politizando la vida pública en este municipio, al grado tal, que continuaron los partidos distintos al PRI obteniendo resultados favorables y gobernado, siempre con una distancia muy marcada de los Gobernadores en turno que naturalmente eran PRIISTAS.

El ejercicio del poder desgasta, los gobiernos alternos al tricolor, sucumben y RIO BRAVO, vuelve a ser gobernado por el PRI, de la mano de JUAN DE DIOS CAVAZOS CARDENAS, quien le viene a dar oxígeno al priismo riobravense, y así continuar con varios gobiernos emergentes de ese partido, incluso JUAN DIEGO GUAJARDO, llego a gobernar por una alianza PRI VERDE.

Lo que he señalado líneas arriba la gente de RIO BRAVO SABE VOTAR, es una ciudad en donde la CIUDADANIA además de darle la confianza a los candidatos, emite su voto de castigo, en ese tenor, tenemos otra alternancia y llega a la silla municipal CARLOS ULIVARRI, personaje que había contendido de manera independiente sin tener éxito y que ahora apoyado por las siglas del PAN pudo conquistar el Poder Municipal.

Con la ola Morenista, del Movimiento de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, el país toma otro rumbo y RIO BRAVO, no es la excepción, llega a gobernar HECTOR VILEGAS, quien ahora es el Secretario de Gobierno en Tamaulipas, deja en su lugar a Lalo Yañez, después de ciertos ajustes y designaciones interinas que fueron clave para que la ciudadanía volviera a castigar a los gobernantes emitiendo voto en contra y favoreciendo a la actual administración ahora encabezada por EL PRI PAN, con el, liderazgo de MIGUEL ALMARAZ quien en su momento fue dirigente estatal del PRD.

Dos partidos cogobiernan RIO BRAVO, PRI y PAN, en una alianza que históricamente nadie la imaginaria, por las radicales diferencias ideológicas de ambos institutos políticos, pero que, de manera simple, sin mezclar el agua y el aceite lograron sacar de la presidencia al partido MORENA.

Después de un año de gobierno de coalición, PRI PAN, vemos que surgen nuevos liderazgos partidarios, se establece una dirigencia en el PARTIDO verde con RUBEN LOPEZ, actual director de gobierno municipal, posteriormente JANKO CARDENAS, regidor azul y exdirigente juvenil, con poca experiencia en la ciudad en temas políticos toma las riendas del PAN, en Movimiento ciudadano surge la figura de una ex priista ALMA DONAJI HINOJOSA, quien lleva de la mano a varios personajes de la localidad destacando ANWAR VIVIAN PERALTA, quien ha sido líder juvenil desde 1986, fundo el COEP hoy asociación civil, y que ya fue regidor, es periodista y ha trabajado en gobierno  federal y estatal, por lo que es de reconocerle que tiene un liderazgo real en la ciudad y una estructura que viene a posicionar al partido NARANJA de LUIS DONALDO COLOSIO que seguramente vendrá con firmes trabajos también de la mano de  LUIS DANIEL PALMILLAS quien mueve otra vertiente de dicho instituto político.

Ya para finalizar queda EL PRI, renueva su estructura, de la mano de JUAN MACHUCA, regidor y CABEZA visible de mi amigo EDGAR MELHEM, y quedan como figuras LA LICENCIADA ISNELIA TREVIÑO, NORMA PARRA y CARLOS AYALA, quienes siempre han puesto la camiseta del PRI MUY EN ALTO, junto con la LICENCIADA COPITZY quien ahora es regidora.

Amigo lector, Esto apenas inicia, los actores políticos, adelantan el reloj político electoral, se vislumbra un escenario como el de 1992, todos unidos contra el PRI, ahora todos unidos contra MORENA, Y no lo digo yo, lo establecen las dirigencias aludidas, COGOBIERNO PRI PAN, Partido verde, director de gobierno, Partido naranja, directora de participación ciudadana, PAN, regidor, y PRI, regidor…, así o más claro.

Amigos de las redes, por esta ocasión es todo nos vemos en la próxima, cualquier comentario o aclaración, mi correo es mariolongoria55@hotmail.com

Notas relacionadas

Botón volver arriba