Consolida CNR a Reynosa como epicentro binacional de desarrollo

*Encuentro de Negocios 2025 reunió a por lo menos 300 representantes de México y EE.UU, marcando la ruta para el crecimiento económico regional.
Por Julio Manuel Loya Guzmán
Reynosa, Tamaulipas.- Reynosa reafirmó su papel como epicentro binacional de inversión con el Encuentro de Negocios 2025, organizado por el Consejo de Negocios Regional (CNR), que reunió a más de 300 representantes empresariales, gubernamentales y académicos de México y Estados Unidos.
El presidente del CNR, Juan José Villarreal Rosales, destacó que el foro permitió compartir estrategias en logística, energía, manufactura y servicios, sectores que hoy sostienen el dinamismo económico de la región fronteriza.
“Nuestro objetivo es abrir una conversación propositiva y construir una estrategia conjunta que genere más prosperidad”, expresó.
El programa incluyó dos paneles y dos conferencias magistrales. En “Sinergia Fronteriza: Oportunidades binacionales”, especialistas coincidieron en que la integración económica entre México y EE.UU. es clave para fortalecer la competitividad. Mientras que en “Del plan nacional a terreno regional”, autoridades y empresarios subrayaron la importancia de traducir las políticas públicas en proyectos locales con resultados concretos.
Entre los conferencistas destacaron José Medina Mora, del Consejo Coordinador Empresarial, y Salvador Alva, expresidente del Tecnológico de Monterrey, quienes coincidieron en que la innovación y el liderazgo son esenciales para transformar regiones.
Fundado en 2022, el CNR agrupa a 20 empresarios con el propósito de consolidar una plataforma de colaboración entre iniciativa privada, gobierno y academia. Sus integrantes resaltan que Reynosa cuenta con fuerza laboral calificada, infraestructura industrial y una ubicación estratégica que la proyectan como nodo clave de inversión y desarrollo binacional