ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Golpe de Timón: Secretario de Semar, “no prometa lo que no va a poder cumplir”

EN PARTIDA DOBLE

Alejandro Mares Berrones

Muy bonitas las palabras del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, durante la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, sonaron muy sinceras, con un tono de voz fuerte y aguda, resaltó los valores de la SEMAR; sin embargo, tuvo que tocar los antivalores, que tanto han manchado recientemente a la institución.

Esas palabras siempre las hemos escuchado los mexicanos, cuando el gobierno trata de lavar sus culpas y evadir sus responsabilidades; y lo peor, proteger a quienes no debería de cobijar; porque esos marinos huachicoleros que recibieron dinero sucio, lo salpicaban más arriba de la institución, es decir, también deben ir por los peces gordos.

El escándalo del “huachibuque” asegurado en Tampico, Tamaulipas, ha exhibido la corrupción de altos mandos de la Marina, donde se han visto involucrados un Almirante, un Vicealmirante, un Contraalmirante, Capitanes y marinos; algunos de ellos sobrinos del ex titular de la SEMAR, Rafael Ojeda.

Morales Ángeles trató con su mensaje de relativizar la importancia de combatir la corrupción dentro de la Marina, prometiendo que no habrá excepciones y que se aplicará la ley por igual a todos; en un claro compromiso con la transparencia y la justicia; como el caballo de Atila, bajo su mando en la Marina no volverá a crecer la mala hierba.

El secretario sabe que “si las raíces se pudren, como podría la Marina dar frutos” y no le quedó de otra que reconocer la participación de sus elementos en actividades ilícitas, como el huachicol fiscal, y prometió investigar y sancionar a los responsables. Subrayó que la lealtad de la Marina radica en México y su pueblo, no en encubrimientos ni en intereses personales.

El concepto operativo, utilizado por Morales Ángeles en su mensaje de: «pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate»; ha sido interpretado como un deslinde de su antecesor, Rafael Ojeda, a quien el Fiscal General de la República, vulgarmente lo cobijó con el manto de la impunidad institucional, al decir que el ex titular de la SEMAR desde hace dos años había denunciado esos actos corruptos y que dio a conocer toda la podredumbre que ya se anidaba en la Marina.

Don Alejandro Gertz Manero, por salud política se tiene que retirar de la FGR. Morales Ángeles continúo resaltando los valores de la Marina, como la lucha contra la corrupción, la honestidad y la transparencia en la vida pública y militar, hasta llegar a decir que la institución a su cargo, necesita de “un golpe de timón”.

EN CONTRAPARTIDA, la metáfora utilizada «golpe de timón» por el actual secretario de Marina, significará que le va a solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum que los marinos sean retirados de Aduanas y Puertos y mandados a sus respectivas zonas navales o solo es retórica; porque de continuar no solo la SEMAR, sino también la SEDENA controlando muelles y cruces fronterizos, el cáncer de la corrupción seguirá avanzando hasta podrir sus raíces.

Ya quedó demostrado que hasta los militares sucumben ante el poder corruptor de la delincuencia organizada, porque han resultado “humanos, demasiado humanos” y bueno, al General Álvaro Obregón, le achacan la frase famosa: “nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”, lógico esa cantidad era una enorme fortuna en esa época en la que el militar gobernó el país, (Diciembre de 1920 a Noviembre de 1924). Hoy, lamentablemente aplica al dedillo con los militares.  

La imagen de la SEMAR, ante la opinión pública de los mexicanos, ya no es la misma, estos hechos virulentos le han causado un gran desprestigio en sus valores de honor, lealtad y patriotismo; el uniforme blanco de la Marina, símbolo de la higiene militar, está manchado y esas manchas no se quitan ni con detergente Ajax, menos con retóricas elegantes.

Así que señor secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, no prometa lo que no pueda cumplir; porque hoy, absolutamente todo pasa por el escrutinio público

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba