Ventas por Fiestas Patrias no superaron las expectativas en Reynosa

*CANACO asegura que el consumo creció solo entre 5% y 8%; el nulo crecimiento originado por regreso a clases y por comercio informal.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– Las ventas generadas durante las celebraciones del 215 aniversario de la Independencia de México, en Reynosa, no alcanzaron las expectativas planteadas por el sector empresarial, a pesar de la relevancia cultural y económica de la fecha.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de esta ciudad fronteriza, Gildardo López Hinojosa, indicó que, de acuerdo con las estimaciones del organismo, el incremento registrado se ubicó apenas entre un 5% y un 8%, cifra muy por debajo del rango proyectado, que oscilaba entre un 12% y un 15%.
Explicó que varios elementos influyeron en el bajo dinamismo económico:
El gasto familiar por el regreso a clases, que redujo la capacidad de consumo adicional.
La presión inflacionaria en productos y servicios de primera necesidad.
La competencia desleal del comercio informal, que resta ingresos al sector formalmente establecido.
Si bien giros como restaurantes, bares, tiendas de abarrotes y comercios de artículos alusivos a la festividad registraron cierta movilidad, la derrama económica en general fue limitada.
El dirigente empresarial subrayó la importancia de articular estrategias conjuntas entre el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y el comercio organizado, con el fin de impulsar el consumo local y promover eventos que atraigan turismo hacia la ciudad.
“Las Fiestas Patrias son una fecha de gran valor cultural y económico, pero los resultados de este año nos confirman la necesidad de trabajar en estrategias conjuntas que permitan incentivar el consumo, fortalecer al comercio formal y proyectar a Reynosa como una ciudad atractiva para el turismo y la inversión”, declaró López Hinojosa.
Finalmente, CANACO Reynosa reiteró su compromiso de fortalecer al comercio formal, defender los intereses de los empresarios locales y generar acciones que impacten positivamente en la economía regional, en beneficio de la comunidad