ColumnasOpinión con sentidoPolítica

ASE y ASF practican auditorías “Colmena”

EN PARTIDA DOBLE

Alejandro Mares Berrones

*El objetivo es atrapar “a la abeja reina”, el ex gobernador Cabeza de Vaca y a todos los “zánganos” que ocuparon su gabinete.

El informe que rindió en abril de este año sobre la Cuenta Pública 2023, el auditor superior del estado, Francisco Antonio Noriega Orozco, a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, reveló que el 100 por ciento de los municipios tuvieron observaciones. Dio a conocer, que la Auditoría Superior del Estado (ASE) firmó un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para servir de facilitador entre ella y los entes sujetos de fiscalización que reciben recursos federales.

Las auditorías “Colmena”, las practica la ASF, pero la ASE ya empezó a adoptar esa innovadora metodología, incorporando criterios a las reglas de disciplina financiera; para detectar posibles daños patrimoniales, que terminan en denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción, como el hallazgo de un desvío de recursos en la Secretaría de Salud, que encabezó Gloria Molina en la pasada administración de Cabeza de Vaca, por más de 300 millones de pesos.

El convenio lo firmaron el 25 de junio de 2024, con el propósito de fortalecer las acciones de fiscalización y por lo pronto ya van dos ex secretarios del gabinete de Cabeza de Vaca, que son acusados por peculado y desvío de recursos, uno de ellos, la ya mencionada Gloria Molina y el otro Mario Gómez Monroy, ex secretario de educación, a quien penalmente ya lo encontraron culpable del delito de peculado.

Todo indica que el objetivo de estas auditorías “Colmena” es atrapar a la “abeja reina” del panal, es decir, al ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y a todos sus zánganos. Este tipo de metodologías, está sacando toda la podredumbre y corrupción no solo del gobierno estatal anterior, también de ex alcaldes y de los que están en funciones, COMAPAS, DIF’s, entre otros entes sujetos de fiscalización.

Según el reporte de la ASE, que solo fiscaliza recursos estatales y municipales, asegura que el total devengado en el ejercicio fiscal 2023 fue de 121 mil 500 millones de pesos, de los cuales 103,429, 407,925.00 millones de pesos corresponden a la Especial de Gobierno (estatal) y 18, 093,841,987.13 a la Especial para Ayuntamientos.

La estrategia de las auditorías “Colmena” desarrollada por la ASF, tienen el propósito de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de recursos públicos a nivel municipal. Se caracteriza por su enfoque especializado en la revisión puntual de actos específicos, como la adquisición de bienes o la contratación de servicios por parte de los municipios, siempre que los recursos tengan origen federal.

Aunque el convenio, solo habla de que la ASE, funge como facilitador, se prevé que por los resultados que están arrojando y de cara a la revisión de la cuenta pública 2024, se tiene previsto que las auditorías “Colmena” se apliquen a los 43 municipios del estado de Tamaulipas; porque es en donde más corrupción se presenta.

La ASE realizó 161 auditorías, 67 corresponden a la Especial de Gobierno y 94 a la especial de Ayuntamientos; además de 34 auditorías de desempeño, que solo están enfocadas en la revisión de programas presupuestarios implementados por los entes fiscalizados.

Lo primero que salió a flote, es que el desequilibrio en Ayuntamientos y en COMAPAS, es la baja recaudación y no por factores extraordinarios; esto lo detecta el Sistema de Información de Monitoreo de indicadores de Resultados (SIMIT), que recomienda en automático con carácter de urgencia que los entes municipales asuman mayor responsabilidad en la recaudación en el impuesto predial, entre otros derechos y productos.

Estas auditorías están “deshojando la margarita”, así lo demuestra el resultado de la Auditoría Especial de Desempeño, de las 34 programadas, la ASE emitió 793 recomendaciones emitidas y de las cuales solo 287 fueron solventadas, en su gran mayoría (131) de ellas por falta de comprobación del gasto.

En la Auditoría Especial para Gobierno, de las 67 realizadas la ASE generó 115 observaciones no solventadas por más de 2 mil millones de pesos, en resumen: 35 cumplieron plenamente, 5 no cumplieron y 30 cumplieron con excepción.

En el resultado de la Auditoría Especial para Ayuntamientos 2023, es en donde más corrupción afloró, se tiene observaciones no solventadas por 11,465,000.00 MDP, que comparado con el ejercicio anterior del 2022 donde solo se hicieron 343 mil 971 pesos con 13 centavos; el incremento fue mayúsculo 3,333.38 por ciento.

En el 2022 se tuvieron mil 597 observaciones y en este 2023 se incrementó a 3 mil 412, un 213.65 por ciento más; por todo esto la ASE ha realizado 2 mil 451 promociones de responsabilidad administrativas, 878 pliegos de observación, 82 recomendaciones y una solicitud de aclaración. De las 94 auditorías efectuadas a los ayuntamientos, 13 cumplieron plenamente y 81 no cumplieron y recalca que el 100% de los municipios han sido observados.

Otro de los logros de este gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal, es el incremento que la ASE ha presentado en denuncias por daño patrimonial ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

En el 2024 la Auditoría Superior del Estado presentó 45 denuncias penales, el doble de las que se habían denunciado en los últimos 8 años, con el anterior Auditor Jorge Espino Ascanio, a quien también le han detectado malos manejos cuando estuvo al frente de la ASE.

Jorge Espino Ascanio solo presentaba 3 denuncias por año, acumulando en 8 años solo 23 denuncias, sus auditorías fueron de chocolate, por eso ahora con las “Colmena” están saltando las corruptelas por todos lados, hasta en los gobiernos que fueron de pseudos morenistas, como el de Matamoros, que encabeza Mario López Hernández “La Borrega Corrupta”.

Al parecer, la Cuarta Transformación en Tamaulipas viene en serio contra todos aquellos que le hayan fincado el colmillo a los presupuestos federales, estatales y municipales, además de lo antes dicho, la ASE por esta auditoría 2023, aplicó 32 procedimientos de imposición de multas dirigidas a servidores públicos, así como 13 expedientes de responsabilidad administrativa, de los cuales 6 ya se encuentran en la etapa de substanciación ante el Tribunal de Justicia Administrativa.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba