Reconoce Dip. Blanca Anzaldúa compromiso educativo y llama a no condicionar regreso a clases

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La diputada local Blanca Anzaldúa Nájera, representante del distrito XIV y secretaria de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado de Tamaulipas, reconoció el esfuerzo del magisterio y de las autoridades educativas por acercarse a las realidades que viven las escuelas en cada región del estado.
En entrevista con medios de comunicación, Anzaldúa destacó el impacto positivo que genera el trabajo de campo por parte de funcionarios como el secretario de Educación, al salir de la oficina y visitar los planteles.
«Los maestros estamos contentos con esta actitud de que bajen y que no solamente sea un trabajo de escritorio», expresó.
Agregó que estas visitas no solo sirven para escuchar a los docentes, sino también para verificar en el terreno el cumplimiento de los planes y programas educativos, lo que fortalece el trabajo de las autoridades y del sindicato magisterial, en particular la Sección 30 del SNTE.
«Lo que haga tanto el secretario de Educación como el secretario general de la Sección 30 es en beneficio de los trabajadores de la educación. Y si están bien los trabajadores, estarán bien nuestros jóvenes y nuestros niños», afirmó.
Apoyo social ante carencias estructurales
En cuanto a la gestión de recursos para mejorar las condiciones en las escuelas, la diputada reconoció que muchas veces es necesaria la colaboración entre padres de familia y sociedad civil. Subrayó que las aportaciones voluntarias no deben ser obligatorias y destacó cómo, en zonas con climas extremos como El Mante, la comunidad participa activamente para adquirir equipos como aires acondicionados.
«Las cuotas de los padres de familia son aportaciones voluntarias… En esas regiones, la sociedad civil se involucra más para el bienestar de nuestros niños y jóvenes», puntualizó.
Programas educativos y plazas
Respecto a los programas de horario extendido, Anzaldúa recordó que anteriormente estos permitían a maestros desempeñar una segunda plaza. Sin embargo, tras su eliminación a nivel nacional, surgieron complicaciones en la asignación de funciones. Actualmente, algunos casos ya se están resolviendo con apoyo de la Sección 30 y la Secretaría de Educación estatal.
«Sí tenemos algunos maestros que están trabajando, pero no en ese horario extendido… La gestión se hará para que haya recursos, pero dependerá de las autoridades federales cómo y cuándo se concrete», aclaró.
Llamado al inicio del ciclo escolar
De cara al próximo regreso a clases, la legisladora hizo un llamado firme a evitar que se condicione el acceso de los alumnos por motivos económicos. Enfatizó que la educación es un derecho garantizado por la Constitución, y que deben buscarse mecanismos para apoyar a las familias con menos recursos.
«Necesitamos voluntad política y humanismo. Donde se requiera, que se beque a aquellos niños que verdaderamente no tienen para pagar… El artículo tercero constitucional es claro: la educación es obligatoria y gratuita», recordó.