Cd. VictoriaTamaulipasZona Centro Tamaulipas

Tamaulipas iniciará ciclo escolar con apoyos, mejoras y vigilancia reforzada: Miguel Valdez García

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El ciclo escolar 2025–2026 arrancará en Tamaulipas con una serie de acciones coordinadas por la Secretaría de Educación estatal y el respaldo del gobernador, incluyendo apoyos directos a estudiantes, cobertura docente, mejoras en infraestructura, atención a alumnos con necesidades especiales y reforzamiento de la seguridad en escuelas.

En entrevista previa a la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, destacó que el ciclo iniciará «de una manera muy sorprendente» debido al apoyo del Gobierno del Estado, que destinará más de 200 millones de pesos en útiles escolares para los más de 605 mil alumnos de educación básica, así como la entrega de uniformes completos a 73 mil estudiantes en 25 municipios.

Nombramientos y arranque organizado

Para garantizar la presencia de docentes desde el primer día, se realizaron tres reuniones regionales con supervisores escolares en Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico.

«Les pedimos que operemos rápido para que el primer día de clases no haya un solo faltante», declaró Valdez. Añadió que ya se han realizado 3,000 nombramientos de docentes mediante mesas de cambio.

El arranque oficial del ciclo se llevará a cabo en Soto la Marina, encabezado por el gobernador, con la presencia de secretarios y subsecretarios en los 43 municipios para asegurar un inicio efectivo.

«Queremos tener un ciclo 2025-2026 muy privilegiado», puntualizó.

Regionalización y futuro del USICAMM

Sobre la estrategia de regionalización de nombramientos, Valdez reconoció opiniones divididas, pero afirmó que se está logrando una mayor agilidad en los procesos. También comentó que se espera que a finales de diciembre la federación informe sobre el futuro del programa Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), actualmente desaparecido, y cómo se reorganizará.

Crecimiento del sistema y estado de infraestructura

El sistema escolar reporta un incremento de cerca de 2,000 alumnos, y se prevé cubrir todos los grupos y cargos directivos. En cuanto a la infraestructura, señaló que aunque las reparaciones han sido lentas por los procesos del seguro, no hay escuelas en riesgo de no abrir.

Destacó que 27 escuelas aún presentan problemas eléctricos, particularmente en el norte y sur del estado, relacionados con aires acondicionados que han reventado transformadores, pero aseguró que se están atendiendo.

Robos y vigilancia en escuelas

Por otro lado, el secretario confirmó recientes robos en planteles de Victoria y Matamoros, donde los delincuentes sustrajeron principalmente cobre y aparatos electrónicos. En respuesta, se desarrolla un proyecto de conexión de cámaras que facilitará la identificación de responsables.

«Se está trabajando intensamente en esto», afirmó, en coordinación con la Guardia Estatal y el Secretariado de Seguridad.

Inclusión educativa y docentes especializados

Valdez admitió que la atención a niños con autismo es un reto creciente, y mencionó que hay una iniciativa en el Congreso estatal para incrementar el recurso destinado a maestros sombra. También solicitó a la federación mayor apoyo para fortalecer las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

Sobre el perfil del personal de educación especial, explicó que cuentan con formación en psicología y educación especial.

«Este verano se les dio un taller especial para actualizarse en estos temas», señaló.

Enfoque en aprendizajes fundamentales y salud emocional

Finalmente, el funcionario subrayó que el sistema educativo trabaja actualmente en reforzar los aprendizajes fundamentales y el desarrollo socioemocional, a través de talleres y consejos técnicos pedagógicos en todos los turnos. No obstante, reconoció que en algunos casos, «todavía no se da abasto», por lo que insistió en la necesidad de avanzar en las iniciativas legislativas y de financiamiento.

«Estamos comprometidos con ofrecer una educación organizada, equitativa y sensible a las necesidades actuales de nuestras niñas, niños y jóvenes», concluyó Valdez García.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba