Tamaulipas no ha cubierto cuota de agua en cinco años, reconoce Raúl Quiroga

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, confirmó que México no ha logrado cubrir la cuota mínima de agua pactada en el tratado internacional con Estados Unidos durante los últimos cinco años, aunque aclaró que el plazo legal para saldar el adeudo vence hasta el 24 de octubre.
«Sí es un problema serio, puesto que no hemos podido cumplir la cuota mínima en estos cinco años», admitió. No obstante, precisó que aún no corresponde hacer ningún cobro, ya que el periodo oficial de medición es de cinco años.
«Como si debes tú en un lugar y tienes un plazo para pagar… hasta que se vence el plazo debes. Así está México», explicó.
Entrevistado esta mañana previo a la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera, Quiroga Álvarez también cuestionó las presiones del gobierno estadounidense, que ha sugerido la posible imposición de aranceles si no se cumple el pago de agua: «Desde Tamaulipas no entendemos por qué ese amago de Estados Unidos, incluso de poner aranceles. Si no se paga, el día 24 se hará el balance y se sabrá cuánta agua dejamos de entregar».
Detalló que México debe poco más de mil millones de metros cúbicos del total de 2 mil 158 establecidos para el ciclo actual. Sin embargo, recordó que el tratado vigente contempla una excepción: «Si llegara un ciclón y se llenaran las dos presas internacionales, ya no debemos agua y entonces se inicia un nuevo ciclo».
A pesar de que la última vez que un huracán impactó esa zona fue en 2010, el funcionario confió en que aún hay posibilidad de un evento extraordinario durante la actual temporada de huracanes.
«Septiembre es el gran aportador de agua. Creemos que todavía puede haber una posibilidad», dijo.
Respecto al crédito de mil millones de pesos aprobado por el Congreso estatal para el Ejecutivo, Quiroga subrayó que su uso es atribución exclusiva del gobernador. «Él sabrá cuáles son sus prioridades. Siempre habrá demanda del sector hidráulico, pero no es un tema que esté en nuestras manos», declaró.
Dijo que la dependencia tiene identificados más de mil proyectos, desde canales, drenes y compuertas, hasta caminos y diques, aunque reconoció que la inversión requerida es elevada.
«Estamos hablando de decenas de miles de millones de pesos», aseveró.
Finalmente, entre las obras más relevantes mencionó tres: la rehabilitación de la infraestructura hidráulica en los organismos operadores, la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en los distritos y unidades de riego, y la construcción del dique El Moralillo.