Urge fortalecer alimentación sana en escuelas y controlar venta de comida chatarra: Blanca Anzaldúa

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La diputada Blanca Anzaldúa Nájera, secretaria de la Diputación Permanente y de la Comisión de Educación en el Congreso de Tamaulipas, reconoció avances en la eliminación de comida chatarra en las escuelas, aunque señaló que aún persisten retos, especialmente fuera de los planteles.
Al hacer un balance al cierre del ciclo escolar, la legisladora detalló que algunas cooperativas escolares dejaron de vender productos ultraprocesados, mientras que otras optaron por cerrar ante las nuevas disposiciones. Tan solo en Ciudad Victoria, informó, se estima el cierre de alrededor de 50 tienditas escolares.
«Sí, efectivamente hay cooperativas… algunas la cerraron o las tienditas de la escuela que ya no son cooperativas, pero hay otras que sí dejaron de vender lo que llamamos comida chatarra», señaló.
En entrevista con medios de comunicación, Anzaldúa hizo un llamado firme a los padres de familia para colaborar enviando alimentos nutritivos en las loncheras de sus hijos.
«Estamos hablando de frutas, estamos hablando de la ensalada, de aquellos alimentos que sí van a venir a fortalecer físicamente a nuestros niños», dijo.
Advirtió también sobre el papel que juegan los padres al ceder ante los reclamos de los menores: «Pedimos que no porque el niño llore o haga berrinche, le pongan sus papitas o chicharrones grasosos. Si no les dan el dinero o no les dan lo que piden, podremos orientar mejor hacia una alimentación sana».
La diputada reconoció que algunas cooperativas operaban como negocios particulares que ofrecían alimentos poco saludables, como «taquitos fritos, tortillas de harina, papas y refrescos embotellados». Ante ello, propuso fortalecer los programas de desayunos escolares que impulsa el DIF estatal, particularmente los desayunos calientes.
«El DIF estatal tiene implementados desayunos calientes y también meriendas; llevan fruta y alimentos equilibrados. En reuniones con la señora María Santiago de Villarreal, nos han mostrado que Tamaulipas es un referente nacional en este tema», destacó.
No obstante, alertó que el problema más complejo sigue siendo la venta de comida chatarra en el exterior de los planteles.
«Se retiran por unos días o se van media cuadra, pero es imposible estar controlando afuera y adentro. Ahí tendría que participar la Secretaría de Salud. La falla es que vendían comida chatarra afuera de las escuelas», apuntó.
Finalmente, Anzaldúa Nájera insistió en que la educación alimentaria debe reforzarse desde casa, la escuela y las instituciones de salud, con un enfoque integral que garantice el desarrollo físico y emocional de la niñez tamaulipeca.