Canaco CDMX alerta sobre reetiquetado ilegal de productos chinos como “Hecho en México”

Por Redacción Sentido Común.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) denunció una nueva modalidad para introducir productos chinos ilegales al país: el reetiquetado con leyendas como “Hecho en México”, lo que permite su comercialización como si fueran nacionales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente del organismo, detalló que este método ha sido detectado en artículos como ropa, calzado, juguetes, herramientas, muebles, electrodomésticos e iluminación. Alertó que muchas de estas mercancías no cumplen con las normas de calidad y seguridad, lo que podría representar un riesgo para los consumidores mexicanos.
Aunque reconoció los operativos realizados por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el líder empresarial señaló que los esfuerzos han sido insuficientes para frenar esta práctica.
“Continúa la invasión de productos procedentes de China, ahora con estrategias más sofisticadas como el reetiquetado para aparentar que son mexicanos”, advirtió Camposeco.
El dirigente también puso en tela de juicio la eficacia del control aduanal, al asegurar que persiste la corrupción en las aduanas del país, pese a que actualmente están bajo supervisión de la Marina y el Ejército. En ese sentido, recordó que México ocupa los primeros lugares en corrupción aduanera entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Como medida ante esta problemática, Camposeco propuso endurecer las políticas arancelarias hacia los productos provenientes de China, sugiriendo incluso aplicar impuestos de hasta el 100 por ciento en mercancías como vehículos y electrodomésticos.
“No podemos permitir que siga esta invasión mientras se pone en riesgo la industria nacional, los empleos y la economía de las familias mexicanas”, enfatizó.