Nacional

México descarta recesión y apuesta por liderazgo regional

Por Redacción Sentido Común.

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025. — México no atraviesa una recesión y se prepara para asumir un rol estratégico en la nueva configuración económica de América del Norte, afirmaron funcionarios federales durante el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizado por el Council of the Americas en la capital del país.

El economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal Paredes, aseguró que, pese al panorama global complejo, los indicadores económicos nacionales muestran resiliencia. Señaló que aún no se cumplen los criterios de profundidad, duración y generalización que caracterizan una recesión, y destacó el crecimiento sostenido en sectores como servicios, así como la mejora en salarios y niveles de ahorro de los hogares.

Estas declaraciones se dieron en un contexto donde organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han recortado sus previsiones de crecimiento para México, proyectando incluso una contracción del PIB del 0.3 % para 2025, en parte debido a las medidas proteccionistas de Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que el país está en una posición clave para beneficiarse de la transformación de las cadenas de suministro globales hacia un esquema regional. En ese marco, México impulsa un portafolio de más de 2 mil proyectos de inversión privada que sumarían cerca de 298 mil millones de dólares.

Ebrard afirmó que el fenómeno del nearshoring está consolidándose y que México ya trabaja en una estrategia integral denominada “Plan México”, orientada a fortalecer la infraestructura, digitalización y desarrollo regional. El plan también contempla un proyecto maestro de semiconductores en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como la homologación de regulaciones comerciales dentro del T-MEC.

Los funcionarios coincidieron en que México debe aprovechar esta coyuntura geopolítica para mejorar su competitividad, reducir la dependencia de importaciones y consolidarse como una pieza clave en la nueva economía norteamericana.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba