Rechaza gobierno de México iniciativa sobre impuesto a remesas

Por: Vicente Hernández
“Gravar a las rentas más altas con un porcentaje mayor de impuestos que a las
bajas, es poner un castigo a gente por haber trabajado más duro y haber
ahorrado más que sus vecinos.” «John Stuart Mill»
El reciente amago del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, de grabar un impuestos a las remesas que nuestros paisanos migrantes que trabajan en el lado norteamericano, y que envían a nuestro país se puede convertir en una marga realidad, ya que esto perjudicaría a la economía mexicana, y aunque la iniciativa aún está en la Cámara de Representantes, en ella se plantea retener ese porcentaje en cada transacción, por lo que en breve entrará a discusión legislativa, y esto ha encendido alertas por su posible impacto en millones de ciudadanos mexicanos, que dependen de este ingreso para el sustento de igual número de familias, así como para las mejoras o ampliaciones en los hogares, que regularmente es el sueño de toda persona que decide irse a trabajar al otro lado.
Debido a esta amenaza de parte del gobierno de Trump, ya se han elevado muchas voces en contra de esta medida arancelaria lesiva para nuestra economía, así que la primera en responder fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien durante su mañanera del pueblo, rechazo tajantemente esta iniciativa por considerarla “arbitraria e injusta”, rechazo que fue respaldado por las dos cámaras legislativas; la cámara de diputados por su parte, envió hace días una carta al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para pedirle a dicho organismo una reunión, donde los legisladores mexicanos externen su inquietud por la posibilidad de que en el país del norte, se fijen nuevos impuestos a las remesas de los migrantes.
De acuerdo a ultima información, la Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó este miércoles formar un grupo plural de legisladores para que viaje a Estados Unidos, y entable dialogo con congresistas de aquel país, en un intento por frenar el impuesto del 5% a las remesas que envían los migrantes a México, cabe destacar que de acuerdo a lo informado por el Banco de México (Banxico) en 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, consignado como un máximo histórico, de tal forma que estas cifras abrieron el apetito voraz del presidente Trump, ya que si un trabajador envía a su familia en México 100 dólares, con el impuesto del 5%, se le descontarían 5 dólares, por lo que si se envían montos mayores, como 300 o 500 dólares, el recorte sería proporcional y lesivo, tanto para el trabajador como para sus familias.
En este reclamo por la injusta pretensión de gravar el mencionado impuesto del 5% a las remesas, no podía faltar la voz del gobernador de Tamaulipas Doctor Américo Villarreal Anaya, que desde su cuenta de “X” posteo: “Las remesas no son un lujo, son un sustento para millones de familias y un motor económico para muchas naciones. Gravar esos envíos es una medida regresiva que penaliza a quienes más aportan y menos tienen.”
La voz del líder de la bancada oficialista Morena en el Senado, Adán Augusto López, se escuchó firme al declarar: «Imponer un gravamen de estas remesas sería tributariamente injusto, dado que los migrantes ya pagan un impuesto por su trabajo en Estados Unidos, por lo que gravar aún más las remesas sería una «doble tributación».
De varias partes del territorio nacional, han viajado migrantes en busca del llamado “Sueño americano” siendo los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur de México, los que más dependen de las remesas que envían los migrantes, según un análisis del banco privado BBVA mientras que en Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.
En fin, que quizás a estas horas de terminar mi texto, la comisión de senadores ya está preparando maletas para abordar el avión que habrá de trasladarlos a los Estados Unidos, donde intentaran disuadir a sus homólogos gringos de no aprobar esa tan lesiva iniciativa, por lo que no nos queda otra, mas que esperar los resultados de esta entrevista que sostendrán los legisladores de ambos países, para tratar de frenar este impuesto a las remesas.