Cd. VictoriaCongresoZona Centro Tamaulipas

Congreso de Tamaulipas presenta reformas para impulsar una sociedad más justa, segura y digital

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Esta mañana, durante la rueda de prensa denominada «La Mañanera Legislativa», celebrada esta mañana en el Congreso del Estado de Tamaulipas, se dio lectura a nueve dictámenes que serán discutidos en la Sesión Pública Ordinaria programada para las 13:00 horas de este mismo día, salvo ajustes por parte de la Junta de Gobierno.

El diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno, explicó que el primer dictamen propone reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos local para incorporar el principio de paridad de género en su personal, así como lenguaje inclusivo en su marco normativo.

«Hablar de derechos humanos es hablar de igualdad, y no puede haber igualdad plena si no se refleja en nuestras instituciones», afirmó, destacando que la iniciativa representa un acto de justicia lingüística y de visibilización.

Por su parte, la diputada, Silvia Chávez, presentó tres dictámenes orientados a modernizar la administración pública. Entre ellos, destaca la transferencia de funciones tecnológicas a la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital, homologando su estructura al modelo federal para mejorar la eficiencia y transparencia. También se modifica la Ley de Firma Electrónica para reconocer a dicha agencia como autoridad certificadora del Ejecutivo estatal, y se actualiza la legislación ganadera en armonía con la normativa nacional, mejorando la trazabilidad y seguridad del ganado.

En el ámbito de la seguridad y prevención, la diputada Ana Laura Huerta abordó reformas que buscan reducir los niveles permitidos de alcohol al conducir, introducir educación en protección civil en las escuelas y añadir a la Secretaría de Seguridad Pública como autoridad en materia de movilidad urbana.

«La seguridad no se negocia, se garantiza», sentenció Huerta, subrayando la necesidad de prevención y educación.

Finalmente, el diputado Marcelo Abundiz, por su parte, presentó tres reformas centradas en la inclusión y la sostenibilidad. Propone reconocer la lengua de señas mexicana como medio jurídico válido, impulsar la producción agroecológica en Tamaulipas, y endurecer las penas para quienes provoquen incendios forestales de forma intencional.

«No podemos hablar de sostenibilidad sin proteger nuestros recursos naturales», enfatizó.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba