Lamenta FECANACO desaparición del ITAIT en Tamaulipas

- Roberto Cruz, advierte sobre riesgos en la centralización de funciones de transparencia; exige replantear decisión del Congreso Local.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.- La Federación de Cámaras de Comercio, lamentó la decisión del Congreso local de Tamaulipas de desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, (ITAIT), institución que ha sido aliada de la ciudadanía en la exigencia de rendición de cuentas y la visibilización del actuar gubernamental.
Roberto Cruz Hernández, secretario de FECANACO Tamaulipas, indicó, que la desaparición del ITAIT no solo representa el cierre de un órgano técnico y autónomo, sino también la pérdida de una conquista ciudadana que costó años construir.
«Al absorber sus funciones la Contraloría Gubernamental, se diluye la imparcialidad y se debilita la vigilancia pública sobre el poder”, advirtió.
Señaló que la transparencia no debe concentrarse, sino garantizarse mediante instituciones independientes. “Quitarle autonomía al instituto encargado de vigilar al gobierno es un retroceso que daña la confianza ciudadana”, sostuvo.
Aunque la medida ha sido presentada como parte de una armonización legislativa con el gobierno federal, dejó abiertas preguntas fundamentales: ¿cómo se protegerá ahora el derecho a la información?, ¿quién garantizará que los datos públicos sigan siendo accesibles?, ¿qué pasará con los trabajadores del Instituto?
“La transparencia no es un trámite administrativo, es un derecho. No se trata solo de reorganizar oficinas, sino de respetar el acceso a la verdad y a la justicia administrativa”, enfatizó el dirigente empresarial.
Y es que el ITAIT, que durante años obligó a gobiernos municipales, partidos políticos y dependencias a entregar información pública, dejará de existir antes de agosto.
No obstante, hasta el momento no se ha presentado un modelo alternativo que garantice independencia ni se han establecido reglas claras para proteger los derechos laborales del personal especializado.
“La historia y la realidad juzgarán estas acciones. Hoy más que nunca necesitamos fortalecer los contrapesos, no eliminarlos”, remarcó
Para concluir, Cruz Hernández, hizo un llamado a las autoridades estatales para replantear esta medida y garantizar que la transparencia no sea una promesa vacía, sino un derecho plenamente ejercido por todos los tamaulipecos.