Solo 36% del personal de enfermería del IMSS tiene licenciatura; impulsan profesionalización y producción de medicamentos

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México.– De los 121 mil 696 enfermeros y enfermeras que laboran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), únicamente 43 mil 668 cuentan con título y cédula profesional de licenciatura en Enfermería, es decir, apenas el 36 por ciento, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Robledo explicó que históricamente el IMSS formaba personal con licenciatura en Enfermería, pero contrataba técnicos. “El año pasado se dio el primer proceso de reconocimiento de la licenciatura al interior del Instituto”, señaló.
Destacó que hoy en día las enfermeras especialistas en medicina familiar juegan un papel clave en la atención preventiva, participando no solo en consulta, sino también en quirófanos, cuidados intensivos y otros servicios hospitalarios. Este protagonismo motivó al IMSS a aprobar el reconocimiento formal a la licenciatura.
Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, informó que las 20 mil enfermeras y enfermeros que forman parte del programa “Salud Casa por Casa” podrán resurtir recetas médicas previamente autorizadas, siempre que los pacientes —mayores o con discapacidad— se encuentren estables. En caso de detectar alguna anomalía, deberán consultar al médico tratante del centro de salud correspondiente.
Kershenobich subrayó la importancia de mantener coordinación entre enfermería y medicina, y aseguró que todo quedará registrado en las historias clínicas. Los medicamentos serán entregados a través de las farmacias del bienestar o puntos de recogida definidos.
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este martes presentará un paquete de medidas para aumentar la producción de medicamentos en México, incluyendo el fortalecimiento de la paraestatal Birmex. Aclaró que no se reinstaurará el requisito de tener planta en México para comercializar, pero se promoverá la inversión de farmacéuticas extranjeras y nacionales para fomentar la competencia, reducir costos y generar empleos.
También se anunció la agilización de trámites en Cofepris como parte del Plan México, enfocado en mejorar el abasto de medicamentos en todas las instituciones de salud pública del país.