Nacional

Bancos advierten: dejar de pagar deuda del Fobaproa sería “gravísimo”

Por Redacción Sentido Común.

En respuesta a los recientes cuestionamientos sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), líderes del sector bancario advirtieron que, aunque es válido revisar el pasado, dejar de pagar esa deuda —hoy a cargo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)— representaría un riesgo grave para la estabilidad financiera del país.

Durante la inauguración de la Convención Bancaria 2025, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que el sistema bancario actual es sólido y regulado bajo estándares internacionales, a diferencia de hace tres décadas cuando se originó el rescate bancario. «Lo que pasó entonces fue por falta de regulación; hoy la banca es parte de la solución, no del problema», dijo.

Por su parte, Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM y presidente del Consejo de Administración de Barclays México, fue enfático: “Dejar de pagar la deuda del Fobaproa sería gravísimo. Es deuda pública, y su incumplimiento enviaría una señal muy negativa a los mercados y acreedores, tanto locales como internacionales”.

En tanto, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, recordó que el rescate se diseñó para proteger a los ahorradores y preservar el sistema de pagos. Aunque reconoció que el diseño puede ser perfectible, defendió los resultados: “Gracias a ese rescate, se evitó una crisis más profunda y hoy tenemos un sistema bancario fuerte y capitalizado”.

El gremio bancario coincidió en que es necesario mantener el cumplimiento del pago del Fobaproa para preservar la confianza en México y su grado de inversión, y llamó a que cualquier revisión histórica no se traduzca en decisiones que pongan en riesgo la estabilidad financiera.

¿Deseas una versión más breve para boletín o redes sociales?

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba