ColumnasOpinión con sentidoPolítica

El sexenio perdido de Ernesto Zedillo

FACTOR ENTRE DOS

Por: José Efraín Caballero Sevilla

El periodo presidido por  Ernesto Zedillo Ponce de León, mandatario de México del primero de diciembre de 1994 hasta  noviembre del año 2000, es tristemente recordado como “El sexenio perdido”. Nacieron diversos escándalos políticos, económicos, y de seguridad, donde sobresalió el famoso “Error de diciembre”.

Este acontecimiento de efectos devastadores en la economía nacional, tan catastrófico que golpeó la economía mundial conocido como “El efecto tequila”, sumió en la pobreza a millones de ciudadanos mexicanos y a cientos de empresas nacionales.

Las decisiones de Zedillo, a escasos días de haber asumido la presidencia, el de anunciar la devaluación del peso a los inversionistas y el establecer el sistema de libre flotación, dieron paso al «error de diciembre» devaluando la moneda de 3.4 pesos a 7.20 en solo una semana, haciendo impagables las deudas públicas y privadas, devaluando el peso en su sexenio en un 180% al final del mismo.

Derivado de esta crisis económica, el gobierno de Ernesto Zedillo decide rescatar a la banca privada y empresas, convirtiendo sus deudas en deuda pública mediante el FOBAPROA, y sin cobrarles un solo centavo de los créditos a fondo perdido.

Deuda que aun seguimos pagando con nuestros impuestos los ciudadanos, que en contraste en aquella época millones de mexicanos perdieron sus casas, autos y negocios al no haber sido rescatados sus préstamos e hipotecas, al no pertenecer a la elite empresarial.

Solo para darnos una idea del daño socioeconómico a la población, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) estaban contabilizados 27 millones de pobres en México; con Ernesto Zedillo Ponce de León la cifra ascendió a 40 millones de pobres.

Una situación más que se dio en el sexenio trágico, que por cuestiones de espacio no podemos extendernos, Ernesto Zedillo destituyó a todos los ministros de la suprema corte para que los nuevos fueran nombrados por propuestas de él, terminando su sexenio con desaprobación de la inmensa mayoría del pueblo de México, quien votó por primera vez por un partido opositor siendo el PAN el ganador de la presidencia siguiente.

Es así, que no sabemos con que calidad moral el expresidente Ernesto Zedillo viene a criticar las políticas publicas del proyecto morenista ya que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024), fortaleció el peso recibiéndolo al inicio de su sexenio en $20.453 y lo dejó al final en $19.692 a su salida de la presidencia. Además de haber sacado de la pobreza a 9.5 millones de pobres.

Haciendo una nueva comparativa, el proyecto de gobierno actual, esta aun mas que fortalecido, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con un 85% de aprobación entre los ciudadanos, y se caracteriza por ser la versión 2.0 dándole continuidad a los programas sociales, obra pública, disciplina fiscal, promoción de la inversión y bienestar ciudadano.

De esta manera, es que los ciudadanos conocen la trayectoria de cada plan de desarrollo, uno con un corte neoliberal donde Zedillo es uno de los principales promotores, con un sexenio que esta para el olvido, y otro actualmente con un corte de la izquierda humanista mexicana, donde gradualmente se van sumando simpatías en cada elección.

Amigo lector le comparto esta cita: ‘Quienes no pueden recordar su historia están condenados a repetirla’ Autor Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana.

PROPONE PAULINA CASTILLO ELIMINAR TECNICISMOS JURÍDICOS EN EL PODER JUDICIAL DE TAMAULIPAS

La candidata a juez de cuantía menor por el primer distrito judicial, Paulina Isabel Castillo Bautista menciona que desde hace 14 años ejerce su profesión como abogada siendo sus inicios como oficinista, por lo cual se considera una persona sumamente responsable.

La candidata Paulina Castillo propone eliminar los tecnicismos jurídicos que se realizan en algunos juzgados, capacitación al personal de atención al público, coordinar al personal para que se de resolución a los asuntos con mayor agilidad.

Paulina Isabel Castillo Bautista estará en la boleta color naranja el apartado de juezas y jueces menores y dentro de recuadro color verde con el numero 53.

Querido lector tenga un excelente día, nos leemos la próxima.

Contacto: factorentredos@hotmail.com

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba