Presentan Canciller y Secretario de Economía el Plan México a diplomáticos

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México, 30 de abril de 2025. El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentaron este martes ante el cuerpo diplomático acreditado en México el Plan México, una estrategia nacional con 13 objetivos clave que busca atraer inversiones y posicionar al país como un actor central en la economía global.
Durante el encuentro, realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos funcionarios invitaron a los representantes diplomáticos a promover el plan en sus respectivos países, destacando las ventajas que ofrece México en un entorno internacional cada vez más proteccionista.
“Este plan representa una gran oportunidad para que nuestros socios internacionales participen en una de las economías más dinámicas y prometedoras del mundo”, afirmó De la Fuente, quien también llamó al personal diplomático mexicano en el extranjero —conectado de forma remota— a sumarse a la promoción activa de la iniciativa.
Entre las metas del Plan México se encuentra la generación de 1.5 millones de empleos adicionales y el aumento de la inversión al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La estrategia abarca todos los sectores clave: agricultura, energía, salud, educación, infraestructura, vivienda y manufactura, todo dentro del marco de respeto a la soberanía nacional.
Por su parte, Marcelo Ebrard explicó que el plan servirá como hoja de ruta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el cambiante panorama económico global, subrayando la importancia de posicionarse estratégicamente frente a los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos, país al que México destina más del 80% de sus exportaciones.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, respaldó la iniciativa destacando la amplia red de tratados de libre comercio de México con 47 países y 33 acuerdos de promoción recíproca de inversiones, lo que fortalece su atractivo para nuevos negocios e inversiones globales.
“El mundo debe ver a México como una opción viable y segura para invertir, hacer comercio y construir alianzas productivas”, concluyó Cervantes.
¿Quieres que esta nota se enfoque más en los objetivos económicos del plan o en el contexto diplomático?