Valle HermosoZona Norte Tamaulipas

ASF mantiene bajo “lupa” al corrupto gobierno de Alanís

Alejandro Mares Berrones

Una revisión –Auditoría número 1920- a la Cuenta Pública 2024 de los recursos del gasto federalizado, incluidas las partidas transferidas a través del Ramo 33, se encuentra en ejecución, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), contra el corrupto gobierno que encabeza el médico Alberto Alanís Villarreal, como presidente municipal de Valle Hermoso.

Y es que la ASF, mantiene bajo “lupa”, los recursos federales transferidos a este municipio, por algunas observaciones que ya en el pasado se le han detectado; por ejemplo, en la revisión de la Cuenta Pública 2022, Auditoría número 1868, de Cumplimiento: 2022-D-28040-19-1868-2023.

En ella fueron revisados los recursos del Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN); esta auditoría arrojó pésimos resultados por parte del gobierno que mal timonea el médico Alberto Alanís Villarreal, quien ya entró a su cuarto año consecutivo como alcalde de Valle Hermoso, en donde ha amasado una escandalosa riqueza, que le sería difícil de explicar.

Se encontraron más debilidades que fortalezas en el Control Interno del Municipio, por ejemplo:

“No definen normas para el cumplimiento de objetivos y metas municipales; carecen de un procedimiento para evaluar al personal que labora en el municipio; no cuentan con un manual de procedimientos para la administración de los recursos humanos; no tienen un Comité de Tecnologías de la Información y Comunicación, carecen de políticas y lineamientos de seguridad para los sistemas informáticos”…

Y aún hay más:

“No se encontró un modelo de Control Interno que informe al presidente Municipal, la situación que guarda el funcionamiento general del Sistema de Control Interno”.

Es más, la Tesorera Municipal Martha Pérez Torres y el subtesorero, Pablo Valderrabano Ferrer, ni siquiera realizaron auditorías internas y externas a los procesos sustantivos del municipio; ellos andan en sus negocios.

Esta auditoría, detectó que las cuentas presupuestales no fueron debidamente actualizadas y controladas conforme a la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), “la totalidad de la documentación comprobatoria, no fue cancelada con la leyenda ¨operado¨ e identificada con el nombre del Fondo”.

El gobierno de Alanís, es tan corrupto que el tema de la transparencia en el ejercicio de los recursos, no hizo del conocimiento de sus habitantes las obras y acciones a realizar con las aportaciones del FORTAMUN del año 2022, conforme a los lineamientos de información pública del CONAC.

En opacidad, el gobierno de Alanís, es el campeón de todo Tamaulipas, otro de los señalamientos que se le hacen en esta auditoría es:

“El Municipio de Valle Hermoso, no publicó en su página de Internet los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos en la aplicación de los recursos del FORTAMUN”.

En el rubro de Obra Pública, la ASF detectó en los expedientes técnicos de los contratos números: OP-VH-FORTA-004/2022, OP-VH-FORTA-005/2022 Y OP-VH-FORTA-026/2022, no se integraron las propuestas técnicas y económicas ni la documentación adicional a las mismas, que debió ser entregada por los licitantes en las proposiciones que sirvieron como base para la elaboración del dictamen de fallo y con ello la adjudicación de los contratos.

En esa auditoría se señala: “Por lo que no fue posible verificar si los participantes se encontraban inhabilitados por resolución de la autoridad competente”, e incluso en el contrato 026/2022, no se pudo determinar que se haya emitido su fianza de cumplimiento.

La ASF observó que las bitácoras de obra no se utilizaron como instrumento de comunicación convencional entre la instancia contratante y el contratista…no se registraron los hechos y asuntos que pudieran afectar el desarrollo de las obras públicas.

Precisamente, la obra pública, ha sido para Alberto Alanís “el filón de oro”, ya que en Valle Hermoso, es un secreto abierto, los acuerdos “moches” que el médico tiene con algunas constructoras e incluso con constructores de Matamoros.

En el punto de adquisiciones, arrendamientos y servicios, no se respetaron los montos máximos de adjudicación autorizados para esa modalidad de contratación, las compras fueron directas como le gustan al alcalde Alanís.

En la Dirección de Compras, a cargo de Jesús Quiroga Barrera, se detectó que en la adquisición de un camión recolector compactador de basura, modelo MV 2023, Clave Vehicular2280133, con valor de 2 millones 447 mil 600 pesos, no se presentó el acta de entrega recepción.

Para poder acreditar esta auditoría, el medico Alanís y la tesorera Martha Pérez Torres, empezaron a correr el rumor y a decirles a los auditores de la ASF, que Valle Hermoso, tenía unas zonas muy peligrosas, que controla la delincuencia, precisamente donde se encontraban las obras o servicios realizados con recursos del FORTAMUN; así que solo les presentarían evidencia consistente en oficios y reportes fotográficos de las mismas, para solventar que las obras cumplieron con las especificaciones.

De igual forma pasó con el camión recolector de basura, que presuntamente existe físicamente y estaba operando, bajo la serie 3HAEVMMR4PL115140 y motor 74907540, observación que solventaron con el manifiesto y reporte fotográfico.

Para la ASF, eso no fue suficiente, por lo que astutamente, la tesorera municipal, Martha Pérez Torres, le aconsejó al médico Alanís que se abriera un expediente en la Contraloría Municipal, contra los funcionarios involucrados en todas estas observaciones y así de esa forma legaloide poder solventar lo observado y cerrar favorablemente la auditoría.

La Contraloría Municipal, a cargo Severiano Torres Gutiérrez, hermano de la regidora Graciela de los mismos apellidos y prima de la Tesorera Municipal –el gobierno de Alanís esta infectado de nepotismo-, no le quedó de otra que integrar el expediente número CTRLM/UI/ASF/001/2024, para demostrarle a la ASF que se había promovido acción e iniciado procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos.

Ya con la acción promovida por la Contraloría Municipal, los auditores de la ASF, declararon el fallo favorable al mal gobierno de Alanís, no sin antes dejar plasmado en un párrafo, lo siguiente:

“Se tuvo conocimiento de que algunas localidades del Municipio son de difícil acceso por problemas sociales, por lo que no fue visible visitarlas evitando poner en riesgo la integridad física del personal asignado”.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba