Nacional

Alarma en Coahuila por extracción masiva de agua tras presión de Trump

Por Redacción Sentido Común.

Tres días después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a México si no cubría su adeudo de agua, las extracciones de la Presa La Amistad, ubicada en la frontera entre Coahuila y Texas, se dispararon un 600 por ciento, pese a que el embalse se encuentra en niveles críticos.

La extracción pasó de 18 mil a 120 mil litros por segundo y se mantendría así hasta el 23 de abril, según informó el alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos. Esta situación ha generado preocupación, ya que la presa apenas alcanza un 12.7 por ciento de su capacidad, y podría caer por debajo del 10 por ciento, lo que pondría en riesgo el abasto de agua para Ciudad Acuña y Piedras Negras.

Ante el incremento del caudal, autoridades municipales y estatales urgieron a la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar la salida extraordinaria de agua, que sería utilizada en Texas para fines agrícolas. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, respaldó el llamado y dijo haber iniciado diálogo con la Conagua y dependencias federales.

Aunque no hubo pronunciamiento oficial del Gobierno federal, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) confirmó la extracción mediante una alerta. La situación ocurre en el contexto de las obligaciones de México bajo el Tratado de Aguas de 1944, que establece el envío de agua a EE.UU. desde presas binacionales como La Amistad y Falcón, esta última con apenas 8 por ciento de almacenamiento.

La sequía ha golpeado con fuerza la región, lo que ya llevó al Gobierno mexicano a firmar la Minuta 331 en 2023, que permite usar agua del Río San Juan, afectando a presas clave para el abastecimiento de Monterrey, lo que también ha generado oposición de autoridades estatales.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba