Auditoría revela, que Cabeza de Vaca le brindó “protección institucional”, al alcalde Alberto Alanís

Alejandro Mares Berrones
El gobierno del médico Alberto Alanís Villarreal, no solo ha caído en la opacidad, por la falta de transparencia, sino también en el ostracismo de la rendición de cuentas, donde mucho tiene que ver su tesorera Martha Pérez Torres, “a la única empresaria que le ha ido muy bien” en Valle Hermoso.
Alanís, ya va para cuatro años al frente del Ayuntamiento y el oscuro manejo de los recursos públicos lo empiezan a desnudar; pretende mostrarse ante el pueblo vallehermosense, como el gran constructor; como el alcalde que pavimenta calles, lo que le ha resultado un jugoso negocio, a tal grado, que pidió reservar su declaración patrimonial, para que no se supiera la riqueza que ha amasado en los últimos cuatro años.
Se olvidó de los pobres, de los programas sociales y se dedicó a repavimentar calles y avenidas: Con el respaldo, del entonces gobernador Cabeza de Vaca y del PAN, que lo llevó al poder, el doctor Alanís, fue de los alcaldes más consentidos, bajo el manto de la impunidad que le otorgó el gobierno estatal panista.
El Congreso del Estado, de mayoría panista, le aprobó las cuentas públicas del 2021 y 2022, sin embargo, la Auditoría de Desempeño Número AED/027/2023, practicada al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), muestra evidencia de como el entonces Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio, gente de Cabeza de Vaca, palomeó con un SI CUMPLIO la cuenta pública 2022 del médico Alberto Alanís Villarreal, pese a que los auditores de la propia ASE, le hicieron graves observaciones, las que no solventó en tiempo y forma.
Pero no solo fue Espino Ascanio, quien favoreció a Alanís para que este burlara la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas; así como la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otras; mucho tuvo que ver, el diputado local Jesús Suárez Mata, quien se desempeñaba en ese entonces como Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE, en el Congreso del Estado; en abril de 2023, se hizo de la vista gorda y dejó pasar la Cuenta Pública 2022 de Alanís, mientras le daba garrotazo a 166 cuentas que regresó a la ASE para que las volvieran a revisar, no así a las cuentas del alcalde panista de Valle Hermoso.
Suárez, fue uno de los seis diputados que dejaron la bancada legislativa de Morena, en la pasada Legislatura 65, permitiendo que el PAN y Cabeza de Vaca, tomaran el control del Congreso del Estado, para blindar la salida del ex gobernador y dejar en puestos claves a muchos de su clan político, gracias a las argucias legales que se orquestaron en esa tribuna legislativa.
La finalidad del FISMDF, es que las inversiones, obras y principalmente las acciones sociales básicas, beneficien directamente a la población en pobreza extrema; situación que no encuadra el gobierno de Alanís, pues manejó los recursos de este Fondo en otro sentido, como la propia Auditoría de la ASE lo describe:
“Tomando como base el Informe Anual sobre situación de pobreza y rezago social, emitido por la Secretaría de Bienestar, correspondiente al Municipio de Valle Hermoso, se encontraron los siguientes hallazgos (Tabla 2 y 3)”, según la auditoría practicada.
La información arrojó que el grado de rezago social, pasó de bajo en 2021, a muy bajo en el 2022 y las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), también disminuyeron; en los indicadores referentes a la aplicación del FISMDF 2022, el gobierno de Alberto Alanís Villarreal tuvo un impacto negativo en Viviendas sin acceso al agua y presentó una variación negativa en Rezago Educativo, en la comparativa entre 2021 y 2022.
La ASE, también verificó la contratación de servicios relacionados con obra pública; de los 20 millones 278 mil 857 pesos del Fondo FISMDF, el gobierno de Alanís, solo solventó comprobación del 52 por ciento del total.
“No existe evidencia en los expedientes de obra. En consecuencia, se puede afirmar que las acciones llevadas a cabo con los recursos del FISMDF, contribuyen de ciertas carencias sociales, en contraposición al indicador de viviendas sin acceso al agua, que exhibe un incremento generando un impacto negativo y debe ser considerado por el Ayuntamiento”, señaló la Auditoría.
De acuerdo a los hallazgos, de la propia ASE, en la citada Auditoría de Desempeño, respecto a la focalización, la Unidad Responsable (UR) no identifica la población potencial, objetiva y atendida con los recursos del Fondo, así como tampoco documenta la cobertura del FISMDF con metas en el mediano y largo plazo; en otras palabras, el gobierno de Alanís, navega si brújula, no definió metas, ni objetivos, en términos de Eficacia, Eficiencia y Economía.
La Auditoría, arrojó como resultados, que el gobierno de Valle Hermoso, en la revisión de la Cuenta Pública 2022; no presentó una alineación del FISMDF con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024; ni con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 y mucho menos con el propio Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024; es más resultó reprobado en el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024.
Tampoco presentó evidencias donde señale la vinculación de los objetivos del Fondo, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Otro resultado, fue: “El Ayuntamiento de Valle Hermoso, no presenta el Programa de Obra Pública, ni el árbol del problema, ni el árbol de objetivos, lo cual no permite visualizar la problemática que se pretende atender con los recursos del Fondo”.
En el apartado de recomendaciones, la Auditoría, señala que el gobierno de Alanís, “no presenta un documento formal de un plan estratégico institucional, que sustente la estrategia del FISMDF 2022”.
Remata: “El Municipio de Valle Hermoso, no cuenta con un Manual de Procedimientos mediante el cual se establezca la mecánica de operación para cumplir con los bienes y servicios”.
Pese a todas las observaciones, que se señalan en la citada Auditoría; el 22 de marzo de 2023, la ASE turnó el Oficio Número ASE/AED/0054/2023, notificándole al Municipio de Valle Hermoso, que contaba con 5 días hábiles para presentar la solventación.
Sin embargo, la respuesta se dio hasta el día 11 de Abril de 2023, con el oficio número 40/PM/088/23, firmado por el propio alcalde Alberto Alanís Villarreal, quien de esa forma, salió librado de todas las observaciones de la auditoría, aunque el escrito fue presentado fuera de término; tanto Jorge Espino Ascanio y Jesús Suárez Mata; le dieron el SI CUMPLIO.
Las cosas para Alanís, ya cambiaron, la ASE y el Congreso del Estado, ahora están bajo la tutela de los morenistas, entre ellos el diputado Elifa Gómez, que quiere ser alcalde de Valle Hermoso, quienes dicen que no le van a perdonar desvíos de recursos.
Vamos a ver si es cierto, con los resultados que arroje, la auditoría a la Cuenta Pública 2023, que ahora está en manos de Elifa Gómez, si le resulta que “SI CUMPLIO”, lo más seguro es que Alanís traicionará al PAN y le entregará la alcaldía al priista Elifa, ahora con chaleco de Morena.