Realiza Conagua foro de análisis hacia una legislación del agua con la participación ciudadana de la región Golfo Norte
Autoridades, académicos, empresarios y usuarios analizan propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló hoy el foro “Transformando el Régimen del Agua en México” en la región Golfo Norte, con el fin de analizar diversas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, acordes a las necesidades de agua actuales, que cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto, como un derecho humano.
En el foro, donde participaron representantes del gobierno del Estado, del Poder Legislativo, académicos, empresarios, usuarios agrícolas de los distritos 002 Mante, 029 Xicotencatl, 086 Río Soto la Marina, 092, Río Panuco, 060 Río Pánuco, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos, en nombre del director general de la Conagua, Efraín Morales López, el titular del Organismo de Cuenca Golfo Norte, Jaime Gudiño Zarate, hizo énfasis en que, al estar presentes todos los sectores, permitirá contar con valiosas aportaciones y mejores elementos que enriquecerán las reformas a la Ley de Aguas Nacionales y también con la expedición de una nueva Ley General de Aguas, lo que permitirá normar y dará mayor fuerza a la autoridad del agua en el cuidado y preservación del recurso.
En su participación el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en el estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, reconoció el esfuerzo del gobierno federal por lograr este tipo de foros y tomar en cuenta las opiniones e inquietudes de todos los diferentes usos del agua.
Por su parte, Humberto Marengo Mogollón, subdirector General Técnico de la Conagua, dijo que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha insistido en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con lo cual, diferentes acciones como la tecnificación de riego ayudarán a cumplir el este derecho.
Finalmente, Conagua reitera el compromiso de impulsar propuestas legislativas acordes al contexto actual y que contribuyan a realizar una gestión del agua más eficaz, ordenada y sustentable, para garantizar el derecho humano al agua en la actualidad y a mediano y largo plazos.