ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Infonavit y el eterno tema de la vivienda en Mexico

Por: Vicente Hernández

“Vivo en un país tan grande que todo queda lejos: la educación, la comida, la vivienda.”
«Lina Zerón»

La reforma a la Ley del Infonavit, impulsada en su momento por los entonces senadores de Morena Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez, fue avalada en marzo del 2022 por la Cámara de Diputados, la cual modifica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y la Ley de Protección de Defensa al Usuario de Servicios.

Hasta ahí todo parecía estar ordenado y planchado, según las modificaciones realizadas por los legisladores, pero en cuanto llegaron a las modificaciones de una sección tercera de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito denominada “Del Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” la letra chiquita de las modificaciones tuvieron que verlas con lupa, ya que estas últimas contemplaban embargar de la nómina de trabajadores; el 40% de salario para pagar los créditos solicitados, afortunadamente tanto el ex presidente López Obrador así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum, batearon esas iniciativas, no teniendo otra opción los diputados que meterla al “congelador legislativo”.-Bien por Claudia

Y para estar en la misma frecuencia informativa, hace tan solo dos días, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), por un presunto fraude y una red de corrupción operando dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), siendo la principal petición que se abra una investigación exhaustiva para esclarecer estos hechos, y sancionar a los responsables.

En la denuncia se enumeran varios puntos, los cuales cuestionan el manejo interno del Infonavit, tales como: pagos indebidos a altos funcionarios, contratos millonarios con despachos privados, desvío de los ahorros de los trabajadores, estas y otras mas irregularidades son las que están solicitando sean investigadas, ya que de comprobarse lo anterior, se considera un agravio directo a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, quienes confiaron en Infonavit como la institución encargada de garantizar su acceso a la vivienda.

Lo anterior parece ser, solo son unos rounds de sombra, porque la pelea estelar se dará ahora que el gobierno federal a través de sus diputados de Morena, y aliados, aprobaron las reformas a la ley de Infonavit el pasado primero de febrero, ya que el pasado mes de diciembre esta fue aprobada en la cámara de senadores, y enviada a la de diputados para su revisión, salvo que los diputados le realizaron a esta ley, alrededor de treinta cambios, pero de última hora la cámara pospuso la discusión de la mencionada ley de reforma Infonavit.

Esta reforma ha despertado inconformidades, tanto de la clase empresarial como de la clase obrera, ya que aducen, que si bien el gobierno federal no ha aportado un solo peso desde sus fundación al Infonavit, ¿porque ahora pretende gastar los recursos en la construcción de viviendas?, a través de una empresa filial, exponiendo que la empresa filial del Infonavit tendrá la facultad de contratar a otras personas morales “con el mismo objeto social, lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral” en el entendido de que esta filial echará mano de la subcontratación, (conocido como “outsourcing” que fue prohibido en la administración de Andrés Manuel López Obrador).

Como colofón a este texto, citare las palabras de Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex): “La empresa filial operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de viviendas, en casi 53 años de la fundación del Infonavit, el gobierno no ha aportado un solo peso para generar el patrimonio del organismo, los pesos son aportados por las empresas, y son recursos de los trabajadores” -Sopas

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba