ColumnasOpinión con sentidoPolíticaPrincipal

El Congreso marcando la pauta

Fuentes fidedignas. Por: Isaías Álvarez

Si algo ha quedado claro en los últimos meses, es que el Congreso de Tamaulipas no está dormido. Desde el inicio de la legislatura, ha tomado la iniciativa en temas clave, implementando esquemas innovadores de comunicación con la ciudadanía, atendiendo problemáticas locales en tiempo y forma, y fijando el rumbo en discusiones de interés nacional. Mientras otras instancias se pierden en excusas y postergaciones, el Poder Legislativo estatal ha actuado con rapidez, estableciendo líneas claras sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe tolerar.

Un ejemplo claro es la reciente advertencia a Reynosa. La administración municipal ha impuesto un cobro desproporcionado a los comerciantes ambulantes, una medida que amenaza la viabilidad de cientos de familias. 5 UMAs por metro cuadrado, una tarifa que había permanecido en papel durante casi una década, pero que ahora el ayuntamiento ha decidido aplicar con mano dura. El problema no es solo el dinero, sino la intención detrás de la medida. Cuando una autoridad sube impuestos sin ofrecer alternativas ni soluciones, el mensaje es claro: o pagas o desapareces.

Pero en este escenario, el Congreso local no ha sido espectador pasivo. Atendiendo la petición de los comerciantes en tiempo y forma, los legisladores han dejado claro que, si Reynosa no ajusta su postura, ellos modificarán la Ley de Ingresos del municipio. La advertencia viene del propio Humberto Prieto, presidente del Congreso, quien ha sido enfático en que las decisiones fiscales deben responder a la realidad económica del estado, no a caprichos o estrategias de presión política.

Este nivel de respuesta legislativa no es casualidad. Desde hace meses, el Congreso de Tamaulipas ha sido pionero en esquemas de rendición de cuentas, estableciendo espacios como las «Mañaneras del Pueblo», conferencias en las que se informa directamente a la ciudadanía sobre el trabajo parlamentario. La idea no solo ha funcionado, sino que ha sentado un precedente que ahora otras instancias intentan replicar. Morena en la cámara baja ha tomado nota y ha decidido lanzar su propia versión, liderada por Arturo Ávila, mientras que en Tamaulipas, aparte de ser pioneros en las mañaneras por parte del poder legislativo, el esquema sigue consolidándose como un modelo de comunicación efectiva.

Lo que ocurre en Reynosa es, en muchos sentidos, una prueba de fuego. Si el Congreso logra que el municipio corrija el rumbo, quedará claro que el Poder Legislativo estatal no solo marca la línea, sino que tiene la capacidad de hacerla cumplir. Si, por el contrario, la administración municipal persiste en su postura, la intervención legislativa será inevitable y establecerá un precedente: los abusos no tendrán cabida.

Más allá de Reynosa, el Congreso también ha sido un actor en temas nacionales. Durante su más reciente “Mañanera Legislativa”, los diputados tamaulipecos dejaron clara su postura en la defensa de la soberanía nacional, respaldando desde el inicio a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones de Estados Unidos. En un panorama donde las decisiones del gobierno federal afectan directamente a Tamaulipas, el Congreso local ha tomado un rol activo en la discusión, demostrando que no solo se ocupa de lo inmediato, sino también de lo estratégico.

Tamaulipas está en movimiento, y su Congreso está al frente de ese dinamismo. Los diputados han demostrado que no serán simples espectadores de la política municipal ni de las discusiones nacionales. La pregunta es: ¿estarán a la altura las demás instancias de gobierno? Porque lo que es claro es que la legislatura no esperará a que otros reaccionen.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba