Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules para abordar estrategia de protección a migrantes

Por Redacción Sentido Común.
En un contexto de tensión por las amenazas de deportaciones masivas por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este miércoles un importante encuentro con embajadores y cónsules de México en Palacio Nacional. El encuentro, que también fue encabezado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, congregó a decenas de diplomáticos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El evento, que tuvo lugar pasadas las 12:00 horas, buscó definir las líneas de acción en la estrategia de protección a los migrantes mexicanos, particularmente en los Estados Unidos, frente a las nuevas amenazas de la administración estadounidense. Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, señaló que los diplomáticos están listos para acatar las instrucciones de la presidenta y para asegurarles a los migrantes que «no están solos» en su lucha por la defensa de sus derechos.
Entre los diplomáticos presentes se encontraban figuras como Quirino Ordaz, embajador en España, y Omar Fayad, embajador en Noruega, quienes llegaron al evento sin mayores declaraciones a la prensa.
Antes de la reunión, Sheinbaum adelantó que su mensaje a los diplomáticos giraría en torno al «momento histórico» que vive México, destacando los avances de la transformación del país y subrayando la «autoridad moral» del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Además, enfatizó que uno de los pilares de su administración es el humanismo, el cual debe reflejarse también en la atención a los migrantes.
La reunión con los cónsules en Estados Unidos cobra especial relevancia dado el contexto actual y las políticas migratorias de la administración Trump, que aún amenazan con aumentar las deportaciones y la presión sobre los migrantes mexicanos en el vecino país.