ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Una Fiscalía operada por Javier Córdoba

LETRAS PROHIBIDAS

Clemente Zapata M.

Se AVAnza en renovar

a la Fiscalía General;

para barrer todo mal

y ponerse a trabajar…

Javier Córdoba despunta,

junto con par de perfiles;

pero con formas sutiles

se aprecia, va a la punta…

++AVANZA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO TAMAULIPECO

El gobierno que preside AMÉRICO VILLARREAL ANAYA sabe la importancia de apoyar al campo tamaulipeco, por lo que consiguió que el sorgo cuerudo se incluya en el programa federal “Cosechando Soberanía”, que ofrece mejores tasas de intereses, subsidios del 50 por ciento en el seguro agrícola y una línea de crédito de 170 millones de pesos para apoyar a los productores.

Por ello se puede afirmar que AMÉRICO no descuida al campo tamaulipeco cuando a la par impulsa proyectos estratégicos de gran envergadura en materia de cruces internacionales, infraestructura carretera, urbana, hídrica, portuaria y ferroviaria; que cuentan con el respaldo de la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.

Prueba de lo anterior es una inversión histórica que supera los 636 millones de pesos encaminados a fortalecer el desarrollo del sector agrícola, considerado un rubro estratégico para alcanzar la soberanía alimentaria del país.

Con lo anterior se puede afirmar que el gobernador VILLARREAL ANAYA, se mantiene en una búsqueda permanente de alternativas para enfrentar los retos del campo tamaulipeco a través de entregar apoyos, subsidios, ofreciendo un acompañamiento técnico, con mejores precios en diversos

mercados, entregando fertilizantes y buscando dar un plus a la producción cueruda.

Para sustentar lo anterior, allí está el impulso que AMÉRICO le imprime a la producción de biocombustibles, al promover la instalación de una planta que elabore etanol a base de sorgo, un proyecto que ya atrajo el interés de empresarios para invertir en el campo tamaulipeco y que puede ser un bálsamo que cure la herida que los gobiernos neoliberales les dejaron a los productores agrícolas.

Pero AMÉRICO va más allá, pues es un estadista cuyo “ojo clínico” está enfocado también en impulsar la producción de harinas nixtamalizadas a partir del sorgo blanco, con lo que se aseguraría la materia prima de tortillas, de ahí que está muy cerca de activarse la primera tortillería donde participará su Gobierno y los productores, para generar utilidades a los sorgueros y bajos precios a los consumidores.

Es indudable que el campo mexicano enfrenta enormes retos, al ser uno de los grandes temas nacionales que requiere de importantes mejoras, pero en el terreno local, al hablar de Tamaulipas, AMÉRICO ha logrado que en su gobierno las parcelas cuerudas se transformen y AVAncen; es decir que la transformación del campo tamaulipeco AVAnce a paso firme y veloz… ¡Enhorabuena!

++LO SIGUIENTE, NADA QUE VER CON LO ANTERIOR… En estos momentos, Tamaulipas está sumergido en un proceso histórico y por tanto decisivo en donde no caben los improvisados, ni tampoco aquéllos que requieran de una curva de aprendizaje que consuma tiempo para ver si pueden dar lo mejor de sí… ¡Zaaas Culebra!

En la renovación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, deben atenderse dos cosas importantes: (1) Que deje de ser una Dependencia con estadísticas frías y (2) Que nunca más sea pasiva al dolor e incertidumbre de miles de familias; es decir que sea proactiva al procurar la justicia… Punto y aparte.

Este preámbulo es necesario para entender que el nuevo Fiscal General debe estar por encima de una “elección partidista”, pues la justicia tamaulipeca es un tema muy delicado, de ahí la importancia de que el

nuevo perfil comprenda la profunda y brutal herida social que la impunidad ha dejado en Tamaulipas… ¡Ay nanita!

Tras ver la lista de los 40 aspirantes (menos uno) a suceder a IRVING BARRIOS MOJICA se puede apreciar entre los perfiles a un hombre discreto, entendiéndose en este caso a la discreción como: un don que mezcla responsabilidad y seriedad.

En ese tenor, la figura de JAVIER CÓRDOBA GONZÁLEZ es una de las opciones más idónea por su perfil discreto y ecuánime, que puede ofrecer a la Fiscalía General de Justicia del Estado esa serenidad y solvencia técnica que requiere para AVAnzar en estos complejos mares, alzando velas, pero sin caer en estridencias mediáticas… ¡Chúpale pichón!

¿Qué piden las y los tamaulipecos? Una institución de puertas abiertas, proactiva y sensible, que ya no vea a cada expediente como un objeto de papel que suma y suma números; sino que el nuevo Fiscal y —por ende— la nueva Dependencia que comandará, entiendan por fin que detrás de cada expediente hay una historia de vida esperando resolución.

Repito, hay buenos perfiles en la lista de los 40 (menos uno), pero la trayectoria de CÓRDOBA GONZÁLEZ nos habla de un jurista con la capacidad para equilibrar el rigor de la Ley, con la empatía y el humanismo necesario para tratar con las víctimas.

La historia de JAVIER CÓRDOBA es la historia de un perfil que evita la confrontación para enfocarse en lo importante; y lo realmente importante es que la Ley sea funcional, que sirva como un instrumento de justicia, de paz y de reconciliación.

Indudablemente el perfil de CÓRDOBA GONZÁLEZ sería garantía de que, por fin, en la historia de Tamaulipas, acceder a una justicia pronta y expedida sea un derecho para todas las víctimas; que se pueda ver, sentir y oler la aplicación de la justicia como un derecho para todos y no como un privilegio de pocos.

En la búsqueda del nuevo Fiscal no hay cabida para los improvisados ni tiempo para la curva de aprendizaje, de manera que apostar por el perfil de JAVIER CÓRDOBA GONZÁLEZ sería una oportunidad histórica de dar prioridad a un perfil profesional sobre la improvisación… ¡AyWey!

No se falta a la verdad si se asegura que ya es tiempo de que Tamaulipas sienta como suya a la Dependencia, porque más allá de colores y simpatías, la entidad ya requiere —merece pues— a un Fiscal que respire, transpire e inspire certeza; pero sobre todo que trabaje de forma genuina para reconstruir la confianza perdida en las instituciones y que trabaje para los tamaulipecos y no para unos cuantos.

Hoy es el momento, hoy es la cita con el destino y hoy es el tiempo de llamar a los mejores elementos a que se ocupen de responsabilidades mayores… Y hoy es tiempo de que a JAVIER CÓRDOBA se le brinde la oportunidad de demostrar su capacidad.

Ya le toca a la sociedad cueruda la oportunidad de mirar hacia el futuro con la esperanza de que, con la persona adecuada al frente de la Fiscalía General, esa justicia pronta y expedita deje de ser una promesa lejana y se transforme —con humanismo— en la realidad cotidiana de Tamaulipas… Que se pueda desayunar, comer y cenar justicia… que se ponga fin a ese ayuno… ¡Ostias tío de la Virgen santa!

En otro tema… Quien sigue sorprendiendo es el alcalde de Ciudad Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ, pues esta semana demostró una vez más su oficio político, el colmillo largo y retorcido que deja surco al andar.

Para contextualizar Lo anterior se debe comentar que LALO logró conseguir, por mayoría de votos de los integrantes del Cabildo, que le fuera “palomeado”, aprobado pues, el proyecto de Presupuesto de Egresos del Municipio, para el ejercicio fiscal del 2026 que, entre varias bondades, no presenta ninguna carga fiscal adicional.

LALO GATTÁS operó fino, sumó humores y metas para privilegiar la inversión en obras y servicios públicos, así como en bienestar social para favorecer a los habitantes de la Capital de Tamaulipas.

Fue LALO GATTÁS el factor para que regidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC) Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) dieran su voto a favor…

La estrategia para alcanzar la aprobación del presupuesto fue que cada uno de los ediles sintieran a flor de piel las necesidades de la población al ser invitados por LALO GATTÁS en el inicio de las obras en colonias,

instituciones educativas y entrega de apoyos a familias más necesitadas; poniendo la meta en servir a la sociedad por sobre todas las cosas.

Cabe comentar que el presupuesto tiene como eje rector la congruencia del gasto y suma de ingresos, así como la instrumentación de la política de racionalidad, austeridad y disciplina financiera en el ejercicio del propio gasto.

Fue confeccionado en base a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Ley de Disciplina Financiera que incluye las 23 unidades administrativas del Municipio que ejercerán el recurso.

El documento, que más que un documento de números y apartados es un plan estratégico para el desarrollo de la Capital de Tamaulipas, que contiene el desglose de un presupuesto digno para Victoria, por lo que fue remitido por el Gobierno de LALO GATTÁS al Congreso del Estado para su análisis y aprobación.

GRACIAS… Nos leemos hasta mañana COMENTARIOS: letrasprohibidas2011@hotmail.com

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba